La fecha para recibir al nuevo embajador de Estados Unidos en El Salvador está cada vez más cerca.
Ronald Douglas Johnson quien tenía previsto arribar al país mañana, debió retrasar su llegada -hasta nuevo aviso-, debido al impacto que el huracán Dorian, categoría 5, presentara en el noroeste de la isla caribeña de Bahamas y que se espera azote el Estado de Florida en Estados Unidos.
Aun así Johnson envió un mensaje a los salvadoreños para hablar sobre la importancia que tiene la asociación entre El Salvador y los Estados Unidos en esta nueva administración. “Soy el nuevo embajador de los Estados Unidos en El Salvador. (…) Es un honor ser nombrado por el presidente Trump y estar aquí en este momento tan importante para la asociación entre El Salvador y los Estados Unidos”.
Johnson dijo que sus prioridades como nuevo embajador son las mismas que las del presidente de El Salvador, Nayib Bukele. “Este es el momento de cambio que el presidente Bukele habló. Es el momento de un cambio para más seguridad, para más prosperidad”. Dijo, además, que espera una relación fuerte y sólida con el Gobierno salvadoreño.
En el video presentó a su esposa Alina con quien ha criado a cuatro hijos y cinco nietos. “Ella me va a ayudar en esta posición tan importante que tengo”, agregó.
Bukele, en repetidas ocasiones, ha manifestado que el Gobierno salvadoreño busca un aliado en el gobierno norteamericano. Por ello le envió un mensaje: “Bienvenido Embajador Johnson! Este es un momento de cambio en nuestro país y para reforzar nuestra alianza y amistad con los Estados Unidos. Nuestras prioridades son las mismas y por eso lograremos grandes cosas juntos”.
Luego que la exembajadora Jean Manes estuviera tres años al frente de la sede diplomática, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, nombró a Johnson para ocupar el cargo que dejaría Manes.
Johnson ha estado al servicio del gobierno de los Estados Unidos durante más de tres décadas. Empezó como oficial en el Ejército y se retiró en 1998 como Coronel.
También fue el enlace técnico ciencia y tecnología de la Agencia Central de Inteligencia con el Comando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos en Tampa, Florida.
Ha trabajado en una amplia gama de temas regionales como: refugiados, antinarcóticos, contraterrorismo, derechos humanos y control de enfermedades de virus tropicales.