El Centro Histórico de San Salvador se ha convertido en un efervescente punto cultural: ahí convergen galerías de arte, el Teatro Nacional de San Salvador, cafés bohemios, bibliotecas… y en medio de todo ello, en la 2 calle Oriente está el Museo y Biblioteca Luis Alfaro Durán, un espacio que resguarda la historia de las monedas que circularon en El Salvador hasta que se dolarizó.
Parecería una temática poco atractiva para muchos, sin embargo, la museóloga Andrea Quintanilla Álvarez explicó que a través de los billetes, monedas u otras formas de comercio también puede conocerse el desarrollo del país.
Indiscutiblemente, este recinto incorpora, en una de sus tres principales áreas de exposición, las memorias de la moneda en tiempos precolombinos: el cacao.
“En estas salas también hablamos de las fichas de finca y los pesos que circularon antes que el colón”, explicó Quintanilla Álvarez, museóloga de este recinto histórico que es propiedad del Banco Central de Reserva (BCR).

Además, en los salones del edificio se exhibe maquinaria que se utilizó en las oficinas del banco. Pero el área que más llama la atención es la bóveda. Ahí se resguardan las monedas de finca, de colón, las conmemorativas y las diversas ediciones de billetes que circularon.
Pero El Salvador también tiene otras ofertas para comprender su sistema monetario. Por ejemplo, el Museo Regional de Occidente (Santa Ana) alberga una muestra permanente denominada “Historia de la moneda de El Salvador”.
Este espacio, de la avenida Independencia sur, fue cedido por el BCR, pues ahí también funcionó la entidad bancaria.
Y a 50 kilómetros de la capital está el Museo de la Moneda de Suchitoto (Cuscatlán), otro sitio que exhibe monedas y billetes nacionales y extranjeros.
Tanta fue la pasión por José Luis Urías, impulsor de dicho espacio, por coleccionar las monedas más antiguas y extrañas que aquí podrás conocer cómo son las monedas oficiales de países como República de Seychelles y Luxemburgo, o podrás ver la pieza más vieja del recinto: un Tetradracma (antigua moneda) de Macedonia.

En estos museos “aprenderán parte de nuestra memoria histórica, parte de nuestra identidad y patrimonio cultural”, comentó la museóloga del BCR.
Si quieres explorar tu país desde otro horizonte, acércate a estos atractivos recintos y pasea por las calles coloniales o restauradas en las que ahora están ubicados.

