Varias de las actividades relacionadas con los festejos patronales en honor del Divino Salvador del Mundo cambiaron de escenario con el pasar de los años y solo han quedado los recuerdos nostálgicos resguardados en algunas imágenes que muestran cómo era esta celebración en décadas pasadas, según publicaciones retomadas de El Diario de Hoy que hacen referencia a datos históricos.
Uno de los principales lugares que concentró en los años 20 las fiestas agostinas fue el Campo Marte, ahora convertido en Parque Infantil de Diversiones, en el cual se desarrollaron algunos de los eventos con los que disfrutaron las familias salvadoreñas en esta época de vacaciones.
En este sitio se desarrollaban las carreras de caballos y bicicletas llamadas “cross country”.

Además, los tradicionales desfiles de esta temporada no siempre tuvieron su punto de partida desde la plaza Salvador del Mundo como lo hacen en la actualidad.
En el caso del Desfile del Correo allá por los 80 arrancaba su recorrido desde el monumento al Reloj de Flores en la Avenida Independencia. Mientras, el Desfile del Comercio partía desde la plaza Salvador del Mundo hasta culminar en la plaza Libertad, en el centro de San Salvador.


Aunque mantienen su solemnidad y fervor, los actos religiosos en honor del Divino Salvador del Mundo que se celebran cada 5 de agosto también experimentaron algunas modificaciones en su recorrido.

En los años 60, la peregrinación salía desde la Basílica del Sagrado Corazón, ubicada en la Calle Arce, hasta la plaza Libertad, donde se desarrollaba el tradicional acto de Transfiguración o “Bajada” y luego la imagen se trasladaba hacia Catedral Metropolitana. En los 80 aún se continuó con la misma organización religiosa.

No obstante, en la actualidad la procesión se realiza haciendo escalas por tres de los principales templos de la capital, previo al acto de Transfiguración.
El primer recorrido parte tras la misa patronal en Catedral Metropolitana de San Salvador hacia la parroquia El Calvario. Luego sale hacia la Basílica del Sagrado Corazón, desde donde emprende el recorrido final de regreso al templo mayor.
La instalación de los juegos mecánicos también ha cambiado de lugar. En los años 60 se ubicaban en la plaza 14 de Julio o Plaza del Reloj, posterior en cada festividad agostina se localizaban en el Predio de Don Rúa, en el Centro de Gobierno, hasta que desde 2015 el campo de la feria de esta temporada se aloja en el predio del estadio Cuscatlán.


A pesar que en los 80 estaba en pleno apogeo el conflicto armado en El Salvador, existían otras opciones de entretenimiento familiar aparte de la feria agostina, entre estas estaban las promociones del Teleférico, El Rancho Alegre, la Plaza Alegre y el Mundo Feliz.

