6 deliciosos tamales de la gastronomía salvadoreña El menú salvadoreño cuenta con una variedad de recetas para hacer tamales. El sabor de este platillo típico es para todos los gustos, pues lo hay de sal y hasta de azúcar. Todos estos platillos tienen un nombre que los caracteriza.
Por Departamento de Fotografía
2019-07-28 1:17:54
Tamales de gallina. Este delicioso platillo se prepara con masa, recaudo, gallina o pollo, papas, aceitunas y sal al gusto.
Para el deleite de los salvadoreños los tamales. Este tipo de comida típica envuelta en hojas de huerta o en tusas de elote es ideal para degustar en compañía de la familia o amigos. Foto EDH/ Archivo
Entre las variedades están tamal de gallina india, de costilla de cerdo, de azúcar, monicarne, (carne de res, frijoles de castilla y alwashte), ticucos (frijol blanco, alwashte y pechuga de pollo). Foto EDH/Josué Parada
Tamales de chipilín. La masa se mezcla con hojas de chipilín y se rellena con queso. Estos tamales pueden acompañarse con salsa de tomate picante.
Tamales de elote. Esta comida típica es elaborada con elote tierno. En algunas ocasiones los tamales de elote se rellenan con frijoles molidos, manteca de tunco y sal. También puede agregárseles chicharrón, manteca de cerdo y sal.
Tamales pisques. Elaborado de maíz mezclado con cal o ceniza, se muele y una vez hecha la masa se rellenan con frijoles molidos.
San Pedro Perulapán realizá el IV Festival del Tamal, en el que se preparan diversos tipos de este platillo típico. Foto EDH/Josué Parada
Los Nixtspit. Son originarios de San Pedro Perulapán estos llevan pescado frito y alwashte y son acompañados de tortilla tostada. Foto EDH/Josué Parada
Tamales con piña. otra deliciosa creación culinaria.Foto EDH/ Archivo
Tamales de azúcar. Este delicioso platillo se prepara con masa dulce y pasas.
Esta variedad de comida típica del país es ideal para degustar el fin de semana en compañía de la familia o amigos