Según el estudio de calidad de vida 2018, el 44 % de las víctimas por muertes violentas son jóvenes entre los 15 y 24 años. Además, el 92 % de los fallecidos por esta causa son hombres.
Del total de homicidios ocurridos durante el 2018 en los municipios San Salvador y Mejicanos, alrededor del 92 % de las víctimas fueron hombres, mientras que en Santa Tecla el porcentaje llegó a 84 %, según información del Informe de Calidad de Vida 2018, El Salvador Cómo Vamos. *
“Mejicanos siempre ha sido conflictivo, siempre han habido muertes violentas, desde que iniciamos nuestro trabajo en el 2003 ya era así el municipio; pero sí, Mejicanos se ha caracterizado por ser un poco violento, y la gran mayoría de muertes violentas sí son jóvenes”, comentó Pastor Mendoza, gerente de Funerales El Perdón, ubicada en Mejicanos, quien tiene 16 años de dar este tipo de servicio.
De acuerdo con el informe, uno de los grupos poblacionales más afectados por el delito de homicidio es el de los jóvenes, principalmente en edades entre los 15 y 24 años, según datos de la Policía Nacional Civil.
Para el 2018, del total de homicidios ocurridos en Mejicanos el 44 % fueron de jóvenes en esas edades; en San Salvador el reporte fue del 36% y en Santa Tecla el 23 %.
El gerente de Funerales El Perdón explicó que ellos comenzaron el negocio desde cero, prestando el servicio en diversas zonas del municipio y que ahora, debido a que realizan un buen trabajo, se han desarrollado y ampliado la atención.
Mendoza dijo que al mes tienen un promedio de 30 fallecidos en el local, y que es una cifra que se ha mantenido con el tiempo. Al año son alrededor de 360 servicios los brindados, tanto por muertes naturales como violentas o de accidentes, pero aseguró que la mayor parte son casos de muerte natural.
De acuerdo con los datos de la Policía Nacional Civil (PNC), en 2018, la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes fue mayor en los municipios de San Salvador y Mejicanos, 95 y 75, respectivamente, con relación al promedio de Santa Tecla que fue de 22 fallecidos, expone el estudio de El Salvador Cómo Vamos.
“Ahorita ha tendido a bajar la cantidad (de fallecidos). Hay días en los que no hay y días en que tenemos tres en el día”, menciona el gerente de la popular funeraria de Mejicanos.
Las víctimas de homicidio son más hombres que mujeres.
Según el informe, de los ocurridos en los municipios durante el 2018, cerca del 92 % de las víctimas de homicidio en San Salvador y Mejicanos fueron hombres, y en Santa Tecla el porcentaje llegó a 84 %.