Al rededor de 2 mil familias se verán afectadas por las redadas contra inmigrantes indocumentados anunciadas por el presidente de Estados Unidos Donald Trump.
El operativo que estaba previsto para el pasado domingo y que fue pospuesto por Trump se realizará en 10 de las principales ciudades del país. Nueva York, Miami (Florida), Houston (Texas), Los Ángeles y San Francisco (California), Chicago (Illinois), Atlanta (Georgia), Baltimore (Maryland) y Denver (Colorado), se verán afectados.
El director en funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Mark Morgan dijo a la cadena televisiva ABC News que la agencia no tiene planes de iniciar deportaciones de “millones” de indocumentados, como lo anunció Trump en su cuenta de Twitter, pero sí confirmó que planeaba una operación contra unas 2.000 familias de indocumentados que habían llegando recientemente a EE.UU.

Pese a que el mandatario dijo que las redadas masivas se posponían por dos semanas, medio locales señalan que la ICE continúa con las habituales operaciones de movilización de migrantes indocumentados.
Cientos de detenciones se siguen registrando en la nación norteamericana. Según un informe de las cifras de los últimos dos años, un promedio diario de 700 personas son deportadas. Solo esta semana, la ICE detuvo a 52 migrantes indocumentados en un operativo que duró cuatro días en el estado de Texas, fronterizo con México.
Ante este panorama y mostrando su preocupación por la familias de inmigrantes que viven aterrorizados por los anunciadas operaciones que las autoridades del Servicio de Inmigración agudizará en los próximos días, el Fiscal General del Distrito de Columbia, en Washington, Carl Recine, hace referencia en sus redes sociales a la necesidad de que cada persona conozca y haga uso de sus derechos ante la llegada de las autoridades de inmigración a su casa, la escuela o el trabajo.
En sus redes sociales, Recine publicó cuatro derechos que toda persona indocumentada debe conocer si está frente a la ICE:
1. La ICE o cualquier otra entidad deben tener una orden judicial o consentimiento para ingresar a una propiedad provada.
2. Puede preguntar a los oficiales que se identifiquen y aclaren con que entidad están afiliados.
3. Tienes derecho a guardar silencio y a no aceptar una entrevista con la ICE. Puede decir a la ICE que no hablará con ellos si no tiene a un abogado presente.
4. Usted puede documentar las acciones de los oficiales durante una investigación.
The District values all of its residents and we will work to ensure they are protected.
Know your rights if #ICE knocks on your door. pic.twitter.com/Nc0XihXAep
— AG Karl A. Racine (@AGKarlRacine) 18 de junio de 2019