El centro penal de máxima seguridad en Zacatecoluca, La Paz, conocido como Zacatraz; y otros dos penitenciarías se encuentran en estado de emergencia por un período de quince días ante el riesgo de atentados por parte de las pandillas contra policías, militares y custodios penitenciarios.
Además de Zacatraz, también se encuentran bajo ese régimen la Granja Penitenciaria y el centro penal de San Vicente, informó la unidad de prensa del Centro Judicial “Isidro Menéndez”.
La situación de emergencia que entró en vigencia el 20 de junio pasado y terminará el 5 de julio próximo, fue ratificada por el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria y Ejecución de la Pena de San Vicente por considerar que está apegada a derecho y para salvaguardar la seguridad nacional.

En el período de emergencia se les suspende los derechos a los reclusos de los tres referidos penales
El juez consideró que la justificación de la Dirección de Centros Penales es acertada al sustentar que existe información de “diversos atentados contra la seguridad nacional, producto de filtraciones de órdenes de mandos de liderazgo de estructuras criminales”.
Señala que estas órdenes emanadas desde las cárceles resultan en asesinatos de policías, militares, custodios penitenciarios y personas de la sociedad civil.
La justificación de la medida está sustentada en “la competencia funcional y jurisdiccional de vigilancia judicial que tiene dicha sede en virtud de lo establecido en el artículo 24 de la Ley Penitenciaria”.
El referido artículo señala que los jueces tienen que ratificar, revocar o modificar los estados de emergencia.
Como parte del #PlanControlTerritorial informamos a la población que @CentrosPenales procedió al traslado de reos de alta peligrosidad a cárceles con mayor rigurosidad, con el objetivo que no sigan ordenando delitos. pic.twitter.com/Bqf56EMhNg
— Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (@SeguridadSV_) 21 de junio de 2019
Traslado de reos de alta peligrosidad
Otras de las acciones realizadas por las autoridades de Centros Penales fue el traslado de un grupo de cabecillas de pandillas que estaban recluidos en distintas penitenciarías y que son considerados como reos de “alta peligrosidad”, confirmó la Secretaría de Prensa de la Presidencia a través de su cuenta de Twitter.
El viceministro de Seguridad Osiris Luna Meza, escribió en su cuenta de Twitter: “Este día no solo hemos realizado traslados estratégicos de reos, sino que hemos iniciado el rompimiento de estructuras criminales y las mafias dentro de los centros penales instauradas desde la tregua (entre las pandillas)”.
Estos reclusos fueron trasladados a penales con régimen más rigurosos para frenar que emitan órdenes criminales desde las cárceles.
El reporte no proporciona la cantidad de reos trasladados ni tampoco sus identidades y los penales adonde fueron enviados.
Esta mañana, funcionarios y representantes de empresas de telefonía se han reunido para acordar medidas que vayan encaminadas a la reducción de llamadas telefónicas desde el interior de las cárceles.
Reunión entre funcionarios de @SeguridadSV_ , @PNC_SV, @CentrosPenales y representantes de compañías telefónicas, para abordar el tema de la reducción de señales telefónicas al interior de centros penitenciarios pic.twitter.com/46sh8TJ0Es
— PNC El Salvador (@PNC_SV) 21 de junio de 2019