Los emplumados están a un título de igualar a Club Deportivo FAS como el equipo más ganador del país, acá hay algunas de las claves que influenciaron al cuadro de San Miguel a llevarse el título nacional.
Limpió el camerino y armó el equipo
Marvin Ramos, Edwin Sánchez, Jimmy Valoyes, Víctor García y Bryan Landaverde fueron de las bajas más importantes de Águila para el Clausura, Romero no los quería y la directiva le respetó su decisión. Varios de estos jugadores se fueron a regañadientes, sobre todo por la falta de pago. Además, en las redes sociales insinuaron problemas en el camerino.
Llevar el juego hasta los penaltis
Carlos Romero confesó el lunes pasado que su estrategia en la final fue llevar el partido al límite de la tanda de penaltis, porque confiaba en el aporte de su portero para tapar “dos o tres penaltis”. Plantó un equipo que le cerró los corredores a Juan Carlos Portillo y Óscar Cerén, además de no permitir que Marvin Monterroza pudiera crear peligro hacia el frente.
Waldemar regresó a tiempo y con gol
En el torneo Apertura 2018, Águila perdió a Waldemar Acosta en cuartos de final por una lesión que lo marginó para las semifinales. Entró a una larga recuperación y volvió a jugar hasta el cierre de la primera vuelta del Clausura y lo hizo con goles, ya que tras jugar 20 partidos del torneo se apuntó nueves dianas. Además, marcó el gol con el que salieron campeones.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2019/05/Aguila10.jpg)
Continuidad de Carlos Romero
En el fútbol salvadoreño es típico que en la mayoría de equipos haya desfile de técnicos torneo tras torneo, y en Águila no fue la excepción antes de que llegara Carlos Romero para el Apertura 2018. En junio próximo cumple un año al frente del equipo (dos torneos cortos) y lo dejaron armar al equipo.
El trabajo de la defensa y mediocampo de Águila
En todas sus líneas el Águila tuvo una gran final, respetaron el libreto y desgastaron al Alianza, como lo mencionó su técnico a EDH. Edwin Lazo fue un correcaminos por la derecha, al subir y bajar cuando quiso, mientras que Ronald Rodríguez y Andrés Quejada impusieron respeto en el centro. Marlon Trejo conectó a la perfección con los contenciones Wilson Rugamas y Walter Chigüila y controlar a la artillería blanca.
El impulso en las fases definitorias
Al terminar la fase regular en el segundo lugar, Águila disputó los cuartos de final contra FAS. Abrió de visita y perdió, pero en el duelo de vuelta venció a los tigrillos y pasó por ventaja deportiva a las semifinales tras empatar 4-4 en el global. En semifinales jugaron dos partidos impecables contra Metapán, los cuales ganó con idéntico marcador de 2-0. Ese impulso le valió para llegar en mejores condiciones a la final
Neutralizar al goleador del torneo
Los 16 goles que marcó Bladimir Díaz en el torneo se los hizo a seis equipos diferentes, pero el Águila no figura en esa lista. Así como en la fase regular, el Águila logró neutralizarlo y lo mantuvo alejado del arco en los 120 minutos. Andrés Quejada fue su sombra y en los relevos también cumplió Ronald Rodríguez, el otro central negronaranja.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2019/05/Aguila9.jpg)
El apoyo de la afición en el cierre del juego
En el tramo final de los 90 minutos de la final la hinchada aguilucha tomó un nuevo aire y opacó el trabajo de la barra aliancista, ese fu un impulso anímico para el Águila para llevar el juego al tiempo extra. Lanzaron papel picado y tuvieron una fiesta en las gradas, cosa que se repitió en el tiempo extra. La hinchada hizo su parte en ese aspecto.
El video motivacional antes de la final
El Águila concentró en un hotel capitalino desde el sábado y el día del partido hubo una charla técnica, en la que se incluyó un espacio para que los jugadores vieran un video motivacional que preparó Romero con su equipo de trabajo. En las imágenes que corrieron había fotografías de las familias de los jugadores y frases motivacionales, contó el entrenador.
La oportunidad de hacer historia y acercarse a FAS
Desde el 2012 que había sido la última corona emplumada, a la que se le denominó la quinceañera, los emplumados llegaron a dos finales, las cuales perdieron contra Metapán y Dragón. Esta era la oportunidad de hacer historia porque se ponían a un solo título de alcanzar a FAS, que tiene 17 y ya cuenta 10 años sin levantar copas.
Inyección económica de Fito Salume
El empresario salvadoreño confesó en la semana previa a la final que es un “patrocinador importante” en el Águila, a tal punto de que rinden cuentas sobre los resultados deportivos y también aporta con ideas. El equipo emplumado no pasó apuros económicos en el Clausura y para la siguiente campaña donde Águila jugará Liga Concacaf habrá más inversión.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2017/08/08194259/%C3%81guila-Real-Estel%C3%AD.jpg)
Motivación por volver a Concacaf
Águila aseguró su participación en el torneo regional de Liga Concacaf al terminar en la segunda posición de la tabla acumulada, pero sabían que al ser campeones entrarían directo a los octavos de final y así evitar la ronda previa, etapa donde le tocará al Alianza entrar y quedó clavado en un bombo que si la suerte no lo acompaña en el sorteo le puede tocar un rival complicado.
Mejor manejo de medios y trabajar a puerta cerrada
Carlos Romero dispuso trabajar tranquilo la semana previa a la final, por lo que dispuso realizar entrenamientos a puerta cerrada y solo dos días hubo entrevistas. Esa labor fue criticada, porque del otro lado, el Alianza tuvo un Open Media Day para atención a la prensa y a media semana montaron un evento para presentar una camiseta conmemorativa.
La mala puntería de Alianza
En 120 minutos Alianza tuvo, a lo sumo, un remate de peligro, el cual fue de Óscar Cerén, pero controló sin problemas Benji. En los penaltis, aparte de anunciar sus remates, el meta emplumado les ganó la moral. En las dos últimas tandas de tiros de 12 pasos que ha tenido el equipo albo no ha sido necesario llegar al quinto disparo, y solo anotaron dos de ocho tiros.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2019/05/Alianza-Aguila-42-JR-.jpg)
La gran tarde de Benji en los penaltis
Herberth Sosa fue el encargado de abrir la tanda de penaltis para Alianza en la final, su disparo se fue arriba y el segundo y tercer disparo que ejecutaron Jonathan Jiménez y Marvin Monterroza apareció Benji Villalobos para ahogar el grito de gol. Los albos solo pudieron patear cuatro tiros y el único que acertó fue Mancía, derechazo que también estuvo a punto de tapar.
La maldición de Alianza en la portería norte
Quince años le ha durado esta maldición a los capitalinos, que han efectuado cinco tandas de penaltis en la portería norte y fallaron en todas, incluidas tres finales que resultaron en tragedia. La última de estas resultó en el título de Águila por el torneo Clausura 2019, el pasado domingo, por 3-1 luego de una final sin goles. Las otras caídas fueron ante Metapán (2), FAS y Santa Tecla, este último por Copa El Salvador.