La banda alemana de metal industrial Rammstein lanzó el 17 de mayo el primer álbum de estudio que publica en casi 10 años, sin título y con once temas nuevos.
Para su séptimo álbum, cuya portada minimalista muestra un solitario fósforo sobre un fondo blanco, según se ve en su sitio oficial, la banda apuesta una vez más por la provocación e interpretaciones ambivalentes, según revelaron medios alemanes.
Ya desde finales de marzo se conoce el single “Deutschland (Alemania)”, cuyo video en una semana ya había logrado 25 millones de reproducciones en la plataforma YouTube, informó la edición alemana de la revista Rolling Stone.
Ahora dicho videoclip sobrepasad los 50 millones de vistas.
Se trata de un audiovisual que ya causó controversia porque los miembros de la banda aparecen vestidos como presos de campos de concentración, mientras que la actriz afro-alemana Ruby Commey personifica “Germania”.
Cuando se lanzó el video, Felix Klein, comisionado del Gobierno alemán para asuntos de antisemitismo, declaró que “la escenificación de los músicos de Rammstein como presos de campos de concentración condenados a muerte rebasa una línea roja”.
La letra de la segunda canción del álbum, “Radio”, alude a la época nazi y pretende ser un grito contra la censura y la opresión, según la prensa alemana.
Los temas tienen matices de diferentes estilos musicales, aunque la agrupación se mantiene fiel a su fórmula: “un espectáculo impresionante de horror”, comentó la edición web de la revista especializada alemana Spiegel.
Entre los recursos estilísticos retóricos más utilizados es el oxímoron, es decir, la utilización de conceptos contradictorios, como ocurre en la canción “Tattoo (Tatuaje)”, donde el uso de proverbios alemanes emplea ese recurso.
En la canción “Ausländer (Extranjeros)” el sexteto retrata los estereotipos de nacionalidad y una visión cosmopolita, mientras que en “Zeig dich (Muéstrate)” trata de las diversas acusaciones de abuso en la Iglesia católica.
En la producción musical titulada “Hallomann (El hombre del hola)” se retoma el asunto de los abusos a menores de edad; en “Weit weg (Lejos)” se habla del voyeurismo y en “Puppe (Muñeca)” se refieren a la prostitución.
La gira de la banda, conocida por sus espectáculos pirotécnicos, tiene este año previsto actuar, entre otros países, en Noruega, España, Rusia, Dinamarca, Francia y la República Checa.
En su web oficial estarán presentando las fechas de su tour.