8 curiosidades sobre la celebración del Día de la Madre en El Salvador
La Academia Salvadoreña de la Historia compartió a través de su cuenta de Twitter algunos detalles relevantes sobre el inicio de la celebración del Día de la Madre en El Salvador. Aquí hacemos un recopilado.
La celebración del Día de la Madre cada 10 de mayo es una tradición que nació en el siglo XX.
En El Salvador, hasta el siglo XIX, fueron más populares celebraciones como a la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre de cada año.
En España, el 8 de diciembre se celebraba el “Día de la Maternidad” con relación a la Inmaculada Concepción, una costumbre que finalizó en 1965.
La celebración moderna a la madre que se realiza en mayo se originó en Estados Unidos en 1914, cuando el presidente Woodrow Wilson firmó un proyecto de ley para reconocer el Día de la Madre.
La ley se firmó porque en 1908 se comenzó a celebrar la fecha de manera espontánea el segundo domingo de mayo. Pero el reconocimiento a las madres en Estados Unidos habría comenzado en 1870 cuando Julia Ward Howe promovió una manifestación con las madres víctimas de la guerra de Secesión estadounidense.
Los pequeños dueños de negocios veían en la proximidad de la celebración del 10 de mayo, Día de la Madre, una posibilidad de recuperarse económicamente. Foto EDH / Archivo
La madre siempre ha sido importante referente de veneración. En la prehispanidad, en la región salvadoreña, se adoraba a “Tunantsin”, “Nuestra Madre”.
La diosa “Tunantsin” fue sustituida a través del catolicismo durante la época de la colonia por la Virgen María.