Las dirigencias de Bases Magisteriales y Simeduco denunciaron, este fin de semana, que a las puertas de finalizar el primer semestre del año el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt) no ha trasladado a los centros educativos públicos el dinero del rubro funcionamiento. El viceministro del ramo, Francisco Castaneda, tras reconocer el retraso, aseguró quelos fondos fueron solicitados al Ministerio de Hacienda antes de Semana Santa.
“Esperamos que esta semana (Hacienda) comience a transferir y nosotros hacerlo efectivo a las escuelas en las 24 horas siguientes a partir de que se reciban las transferencias”, afirmó Castaneda, al ser consultado al respecto.
El funcionario explicó que el Mineducyt proyectó que este año destinará $ 40 millones para presupuesto escolar, que incluye los rubros de gratuidad educativa, salarios, horas clase y funcionamiento, pero de ese monto global solo para este último aspecto se destinará un estimado de $ 12 millones.
“Se tiene un buen avance en los rubros de sobredemanda de horas clase, rubro salarios y gratuidad; pero en funcionamiento sí hay cierto retraso en la asignación”, afirmó.
Según detalló Castaneda, a principios de enero Educación solicitó a Hacienda $17 millones para atender todos los rubros del citado presupuesto escolar. El 3 de mayo enviaron el requerimiento de $ 12 millones más de todos los rubros, con el fin de que las escuelas tengan los recursos al inicio del segundo semestre del año y cubran las necesidades más allá de junio, explicó.
Paz Zetino Gutiérrez, secretario general de Bases Magisteriales, y Francisco Zelada, primer secretario de conflictos de Simeduco, coincidieron en que la tardanza en el traslado de dinero a las escuelas ha sido un tema recurrente en la última gestión del partido de izquierda, situación que condena a las escuelas a mantenerse en un ambiente lleno de precariedades.
“La mayoría (de centros) continúa sin haber recibido a estas alturas ni un centavo en concepto de presupuesto escolar para operación y funcionamiento”, aseguró Zelada, al tiempo de señalar que algunas escuelas solo han recibido un porcentaje para cancelar salarios de los administrativos.
“Imagínese que se lo manden en julio o en agosto, así como lo mandan todos los años. ¿Qué hace usted?. Hace una previsión para todo lo que resta del año y es probable que le sobre algún material para iniciar el año siguiente, pero los primeros seis meses ya los pasó comiéndose las uñas. Una afectación siempre hay”, añadió Zetino Gutiérrez.