Carlota Romero, de 73 años, tiene disponible accesorios decorativos elaborados con papel.
Foto EDH/ Jessica Orellana
Es tradición en muchos hogares del país poner una cruz de árbol de jiote adornada con papeles de colores y frutas. Foto EDH/ Jessica Orellana
Las cruces son elaboradas con palo de jiote. Los comerciantes las ofrecen desde $1. Foto EDH/ Jessica Orellana
Las ventas en los diferentes mercados ofrecen variedad de adornos para la cruz con precios desde los $0.50. Foto EDH/ Jessica Orellana
Este día muchos salvadoreños compran su cruz de árbol de jiote, además de variedad de fruta para continuar con la tradición, pero también para agradecer a la Madre Tierra por las cosechas, y a Dios por las bendiciones recibidas a través de los frutos. Foto EDH/ Jessica Orellana
La cruz y los adornos pueden ser adquiridos en los mercados a precios accesibles, algunas van desde los $0.50 centavos hasta $1 ó $2. Cruz $1 y $1:50 Foto EDH/ Jessica Orellana
Como es costumbre, los salvadoreños colocan al pie de la cruz frutas de temporada, como mangos, coyoles, mandarinas, naranjas, jocotes, uvas silvestres, guineos, papayas, piñas entre otras. Foto EDH/ Jessica Orellana
Para poder tomar una fruta, la costumbre dice que, frente a la cruz, la persona tiene que arrodillarse y hacer una pequeña oración dando gracias por los frutos, hacer la señal de la cruz y tomar una fruta. Mandarina de gajo a $1. Foto EDH/ Jessica Orellana
Días previos a la festividad, los salvadoreños llegan a los mercados para obtener los adornos y las frutas. Foto EDH/Jessica Orellana
María Paz vende cruces, cortinas y fruta. Foto EDH/ Jessica Orellana
Esta se coloca el día de la celebración pero se puede dejar todo el mes para que más personas puedan llegar a “adorar” la cruz. 6 paternas por el $1. Foto EDH/ Jessica Orellana
Una gran variedad de adornos de diferentes colores, hechos de papel o plástico, se pueden observar en las aceras de los mercados, en los días previos a la celebración del Día de la Cruz, el 3 de mayo, una tradición milenaria en el país. Foto EDH/Jessica Orellana