Alemania capacita al primer colegio en el idioma alemán

El Cónsul Norbert Eichler entregó al Colegio Frankfurt, ubicado en el municipio de San Miguel, la acreditación “PASCH o Los colegios, socios para el futuro”.

descripción de la imagen
Foto EDH / Cortesía

Por María Navidad

2019-05-01 10:00:55

La certificación “PASCH o Los colegios, socios para el futuro” es una iniciativa de la cooperación alemana con el objetivo de capacitar a los alumnos y maestros en el idioma alemán.

El Colegio Frankfurt es la primera institución educativa en recibir dicha calificación a nivel nacional.

Por medio de este programa, las escuelas adscritas no sólo interactúan y cooperan entre ellas, sino que obtienen el respaldo del Gobierno alemán.

Los profesores participan en cursos de perfeccionamiento del idioma y pueden realizar estadías en Alemania y los alumnos forman parte en proyectos culturales y concursos para reforzar su capacidad de utilizar el alemán.

Otro de los beneficios son los intercambios académicos, becas lingüísticas y de estudio, material didáctico y equipamiento.

PASCH es una oportunidad para el desarrollo y superación de los estudiantes beneficiarios.

Esta categoría reúne a unos 1,800 centros educativos alrededor del mundo, cuyos currículos educativos dan especial relevancia a la enseñanza del idioma alemán.

Como parte de los proyectos el cónsul alemán Norbert Eichler entregó cuatro becas para estudiar en campamentos de enseñanza del idioma alemán en Estados Unidos y Alemania.

El gobierno alemán espera que por medio del trabajo del Colegio Frankfurt más jóvenes sigan añadiendo capacidades a sus entornos.

El proyecto es dirigido por el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania en coordinación con la Central de los Colegios en el Extranjero (ZfA), el Goethe-Institut (GI), el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y el Servicio de Intercambio Pedagógico (PAD) de la Conferencia Permanente de los Ministros de Educación y Cultura alemana.

La iniciativa nació en febrero del 2008 por el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania para reforzar e intensificar los contactos de una red mundial de centros educativos.

Esto con énfasis en los países de Asia, Oriente Próximo y Oriente Medio, así como Europa Central y Oriental. El programa está unido a otras iniciativas de la política cultural y educativa exterior.

Otros proyectos de ayuda

Eichler también inauguró obras de mejora de infraestructura financiadas con fondos alemanes, entre ellas: la construcción y mejoramiento de aulas, jardín de infancia, kiosco, cafetería y otros espacios.

Los proyectos fueron ejecutados como parte de los financiamientos comunitarios que la cooperación brinda cada año a El Salvador con el fin de impulsar el desarrollo en todo el territorio nacional.