Balseros venezolanos naufragan y crece drama por los desaparecidos

Una embarcación se hundió la semana pasada y hay 38 personas desaparecidas. La tragedia ya dejó a una persona muerta.

descripción de la imagen
Foto EDH/Redes Sociales

Por Katlen Urquilla/Agencias

2019-04-30 4:30:38

El éxodo venezolano también es por mar. La desesperación por la crisis que viven en Venezuela ha provocado la huida de decenas de venezolanos en balsas o pequeñas embarcaciones y ponen en riesgo sus vidas.

La semana pasada casi 50 venezolanos zarparon en una lancha clandestina desde la playa La Salina de Güiria, en el Estado nororiental de Sucre, con destino a Trinidad y Tobago, pero una tragedia se los impidió. La embarcación se hundió y de los que iban a bordo solo nueve personas han sido encontradas vivas y una muerta.

Pero el drama ahora es hallar a 38 personas que siguen desaparecidas, tras el naufragio del bote “Jhonnaly José” en Boca de Dragón, zona fronteriza entre las aguas de Venezuela y Trinidad y Tobago (país aliado de Maduro), según reportes de medios internacionales.

Otros tripulantes nadaron hasta la isla de Patos, que está a pocos kilómetros de la costa venezolana. Y los sobrevivientes se encuentran en el Hospital de Güiria, donde permanecen vigilados por militares, mientras se recuperan de quemaduras causadas por rayos solares y por el combustible derramado sobre sus cuerpos durante el hundimiento, publicó el diario español El País, ayer en su edición digital.

“La desesperación se instaura con el tiempo en el pueblo de Güiria, donde los vecinos aguardan en un muelle por rastros de los desaparecidos, entre apagones”, dice la publicación, que añade que varios pescadores ayudan en la búsqueda de sobrevivientes.

El medio indica que la mayoría de la tripulación son jóvenes entre 15 y 22 años.

El País relata el drama que vive el venezolano Miguel Cedeño, un albañil de 41 años, quien tiene desaparecidas a tres familiares.

“Es entendible que se quisieran ir, la gente sufre mucho en Venezuela”, dice el hombre en una entrevista telefónica con el periódico desde Puerto España, la capital de Trinidad y Tobago donde esperaba la llegada de sus parientes.

Otra venezolana que también tiene a una familiar desaparecida dijo al diario español El Mundo que “es muy doloroso para estas familias. La gente en Venezuela no quiere arriesgar sus vidas de esta manera, pero no tienen otra opción”.

Según datos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), alrededor de 3.4 millones de venezolanos han abandonado el país debido a la crisis política y humanitaria, con destino a Colombia, Perú, Chile o Ecuador.

Además, la directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, María Cristina Perceval, informó ayer que al menos 400,000 niños y niñas venezolanos han migrado a diversos países de la región empujados por la crisis humanitaria que vive su país.

De ese número de menores, alrededor de 170,000 se encuentran en calidad de migrantes en el Perú, un país que, según Perceval, ha visto cambiar en los últimos años su condición de país “de tránsito” a “país de llegada”, y que acoge en la actualidad a más de 700,000 venezolanos, según la oficina estatal de Migraciones.

Culpan a Maduro
Miguel Cedeño no duda en responsabilizar a Nicolás Maduro del éxodo de sus compatriotas, dice en la publicación de El País.
También diputados opositores señalan al régimen de Maduro por no reaccionar a tiempo con la tragedia de los balseros.

Para el diputado opositor Robert Alcalá se trató de una reacción tardía. “Desde la mañana del día miércoles 24, que se supo del naufragio, los que tienen el poder debieron haber dispuesto de helicópteros para la búsqueda de sobreviviente. Este Gobierno fue indolente e inoperante, aún y cuando son ellos los creadores de la crisis”, afirmó Alcalá, según cita el diario y añade que voceros de Maduro no han dado un informe oficial sobre el naufragio.

“Este ha sido el peor accidente marítimo que involucra a migrantes venezolanos, consecuencia de la política de miseria a las que nos sometió el régimen de Nicolás Maduro, responsables de esta y todas las situaciones similares que padecen los venezolanos que huyen de la crisis humanitaria”, agregó el diputado opositor Carlos Valero.

Y el líder opositor Henrique Capriles opinó que “nuestro pueblo se somete a estos peligros en muchos casos huyendo de la tragedia que viven en el país”.

De acuerdo a El País, la causa de la tragedia es investigada, aunque personas relacionadas con los náufragos aseguran que el barco tenía una sobrecarga de cobre para su supuesta venta ilegal.

El portavoz de Acnur Babar Baloch consideró que “si no hay rutas legales, habrá más personas que usen vías más peligrosas”.