Cientos de personas elaboran con devoción las alfombras más grandes de El Salvador
Las alfombras son una de las tradiciones católicas más representativas en la Semana Mayor. Estas son algunas de las más impresionantes que se elaboran con esfuerzo en diferentes municipios del país.
Los pobladores de Sensuntepeque, Cabañas, muestran orgullosos la alfombra más grande de El Salvador. Foto Cortesía/ Arzobispado de San Salvador
Colorida alfombra en el municipio de Sensuntepeque. Foto Cortesía/ Arzobispado de San Salvador
La alfombra en Sensuntepeque mide más de 200 metros de largo, su elaboración inició el martes. Foto Cortesía/ Arzobispado de San Salvador
En la colonia Guatemala la comunidad elabora una de las alfombras más grandes de la capital. Se han utilizado más de 75 quintales de sal, 250 sacos de aserrín de madera y 10 sacos de aserrín de neumáticos. Foto EDH/ Marvin Romero
Mucha dedicación en la elaboración de la alfombra en la col. Guatemala. Foto EDH/ Marvin Romero
Las coloridas alfombras marcan el recorrido del Santo Entierro. Foto EDH/ Marvin Romero
Creatividad y religiosidad se mezclan en cada una de las propuestas. Foto EDH/ Marvin Romero
Habitantes de la colonia Guatemala elaboran alfombras en esa localidad. Foto EDH/ Marvin Romero
Aserrín y sal son los material más comunes que se utilizan para hacer las alfombras. Foto EDH/ Marvin Romero
En algunos lugares el proceso de elaboración incia desde el Jueves Santo. Foto EDH/ Marvin Romero
Unidad y fraternidad es el mensaje de la comunidad que elabora este Viernes Santo la impresionante alfombra, que mide 825 metros. Foto EDH/ Marvin Romero
La preparación de la logística y los materiales comenzó un mes atrás, explicó Carlos García, uno de los líderes detrás del proyecto. Foto EDH/ Marvin Romero
En la colonia Guatemala, esta tradición cumple 36 años de llevarse a cabo sin interrupción. Se realizó por primera vez en 1984 y, en aquella ocasión, participaron únicamente 10 personas. Foto EDH/ Marvin Romero
El tema de 2019 está dedicado a la Virgen María. Foto EDH/ Marvin Romero
Para los habitantes de la colonia Guatemala, este esfuerzo es un reflejo de unidad y fraternidad entre capitalinos en conmemoración de la Pasión y el sacrificio de Cristo. Foto EDH/ Marvin Romero
La elaboración de alfombras el Viernes Santo es una de las principales actividades de la feligresía católica durante la Semana Santa.
En Santa Tecla se preparan para la elaboración de las alfombras por las cuales pasarán la procesión del santo entierro. Foto EDH/ Marvin Romero
Temprano por la mañana decena de jóvenes daban lo mejor de ellos para mantener viva una tradición de Santa Tecla. Foto EDH/ Marvin Romero