El ejército que crucificó a Jesús se apodera de Ilobasco

La Legión de Soldados Romanos conmemora la captura, muerte y resurrección de Jesucristo. La tradición cumple este año su 40 aniversario. Participan desde niños hasta adultos mayores.

descripción de la imagen
Foto EDH/Cortesía Hernán Franco

Por Rafael Mendoza López

2019-04-17 3:32:32

CABAÑAS. Cuando Jesús terminó de orar, un destacamento de soldados llegó al huerto donde se encontraba junto con sus discípulos. Consciente de lo que le pasaría, salió al encuentro: “¿A quién buscan”, les preguntó. “A Jesús de Nazaret”, contestaron. “Yo soy”.
Ese pasaje de los evangelios es recreado con fervor desde hace 40 años por la Legión de Soldados Romanos de Ilobasco, Cabañas, una hermandad que se ha dedicado a recordar el arresto del Hijo de Dios, pero también su muerte y resurrección.
Los legionarios eran parte del poderoso y temido ejército romano al que le fue encomendado apresar y crucificar a Jesús, de acuerdo con los evangelios.
La Legión de los Solados Romanos es una conmemoración que este año celebra su 40 aniversario. En 1979, el padre Juan Groutelard, junto con personajes del pueblo, dio los primeras pinceladas a esta tradición, relata Hernán Franco, presidente de la Legión.
En esa fecha, se fusionaron dos hermandades: el Grupo de los Morados, encargados del anda de la imagen de Jesús, y los Soldados Romanos.
En la temporada de Semana Santa, la conmemoración inicia desde el Domingo de Ramos, cuando los soldados se “acuartelan” en la parroquia San Miguel Arcángel.
La siguiente escena es el miércoles, con la captura. “Hacemos la mímica en la que llevamos a alguien vestido de Jesús a la cancha de (la iglesia) El Calvario. Recorremos las calles y llegamos a la iglesia y hacemos el acto de aprehensión”, explica el presidente de la hermandad.
En el recorrido hasta ese lugar, Jesús va siendo torturado y humillado por los soldados, tal como lo cuentan las escenas de los filmes clásicos de temporada.
Al día siguiente, la tradición continúa con la procesión de Jesús Cautivo, que comienza el jueves a las 2:00 la tarde. Ya capturado, arranca la procesión del silencio, a las 10:00 de la noche.
La puesta en escena sigue el viernes. La feligresía se agolpa en las calles, nuevamente, para ver el Vía Crucis, hasta presenciar el Santo Entierro a las 6:00 de la tarde.
Ardua preparación
Esta tradición tiene sus momentos específicos y nada queda al azar. Todo se planifica con un año de anticipación. Franco advierte que todo comienza con la compra de las telas para los trajes de los soldados.
“La vestimenta se prepara con un año de anticipación. Se compra la tela y se preparan los trajes, todos tenemos claro qué es lo que tenemos que hacer”, explica.
Franco relata que en esta tradición participan ilobasquenses de todas las edades. “Tenemos a niños desde los 11 años hasta adultos que andan en los 70 años de edad”, señala Franco.
Para el devoto, los integrantes de la hermandad han sido “los pioneros” de la tradición de la Legión de Soldados Romanos de Ilobasco. “Esta es una celebración de todo el pueblo, asiste una gran cantidad de gente”, añade.
Es más, asegura que hay habitantes de otros municipios de Cabañas que no se pierden esta tradición llena de espectáculo y devoción para chicos y grandes.