Hace 13 años la estadounidense George C. Moore desembarcó en tierra salvadoreña con la intención de consolidarse como un productor líder de elásticos en tejido plano para el mercado de ropa interior para hombres y mujeres.
La compañía, que este año celebra 110 años de haber sido fundada en EE.UU., ha tenido que evolucionar hacia una producción con un mayor valor agregado, de acuerdo a las exigencias de los consumidores de los mercados internacionales.
La demanda de productos innovadores, viene desde los años 80 la llegada de la marca Victoria’s Secret, la cual creó una variedad de colores en el mercado de prendas intimas para damas. Esa “explosión del color” llevó a la firma a ampliar la paleta de colores de acuerdo a los estándares requeridos por dicha industria.
Sin embargo, la empresa camina al ritmo de la demanda desde sus inicios, fabricando los famosos corsés para damas y tirantes para ropa interior. Durante la segunda Guerra Mundial todos los recursos de la empresa se dedicaron a la fabricación de elásticos y cintas rígidas para uniformes y accesorios militares, como tirantes para los paracaídas, cinturones para cartuchos, máscaras, entre otros.
El gerente general de George C. Moore , Carlo Mariano Melara, explicó que en los últimos años ha incursionado en la producción de elásticos especializados, pues los explicó que son los consumidores los que ahora demandan prendas para controlar la temperatura del cuerpo, mayor suavidad, antimicrobial, entre otros.
Es así como hoy día producen elásticos de tejido angosto para ropa interior (calzoncillos, fajas, brasieres, panties y prendas térmicas); y ropa deportiva y accesorios ‘fitness’ (fajas, cinturones, bandas elásticas de resistencia, suspensores deportivos, muñequeras y rodilleras de protección para crossfit y levantamiento de pesas).
Si el cliente lo desea, la empresa puede añadir acabados técnicos para el manejo de la humedad, repelente de manchas, anti-bacteriales y secado rápido.
Otra línea importante son las aplicaciones ortopédicas, ya sea en tejido plano o de punto, así como también elásticos para trajes de baño, yoga y baile, equipo de protección industrial, protección balística, y ropa de trabajo y uniformes.
Actualmente también produce elásticos con acabados técnicos especiales para el mercado de ropa interior, uniformes, yoga y seguridad industrial.
“Siempre estamos en proceso de pruebas y desarrollo de nuevos diseños en tejido de punto y plano, a fin de agregarle nuevas característicos”, añadió.
El ejecutivo confirmó que la compañía se ha mantenido invirtiendo desde su llegada a nuestro país, tanto en equipamiento de alta tecnología, como en el fortalecimiento de las habilidades técnica de los colaboradores.
En la actualidad, la compañía tiene una capacidad de producir más de 20 millones de yardas líneales de elásticos por mes. La producción es exportada a Estados Unidos, México, Honduras, Guatemala, Nicaragua, República Dominicana, Chile y Sri Lanka.
Trayectoria de la compañía
. En 1909, el Sr. George C. Moore fundó una pequeña planta en Worcester, Massachusetts, para la producción de ligas para corsé y tirantes para ropa interior.
. En 1912 la planta fue trasladada a Westerly, Rhode Island, EE.UU.
. En 1964 fue construida una planta en Edenton, Carolina del Norte para la fabricación de elásticos para tirantes de brasieres y tejido angosto para ropa interior femenina.
. En 1973 comenzó a producir elásticos para ropa masculina.
. En 2000 expandió sus operaciones en Cholotepec, México, por medio de un Joint Venture con un socio local y eventualmente la alianza terminó y trasladaron las operaciones a ElSalvador.
. En 2006 a la fecha, consolida todas sus operaciones de manufactura en El Salvador, pero mantiene sus oficinas corporativas y un departamento de diseño y desarrollo de nuevos productos en Westerly.
. En El Salvador, la empresa opera en American Park, donde trabajan unas 400 personas.