Niños y adultos disfrutaron del primer Show bus El Salvador donde se exhibieron más de 50 autobuses de los 14 departamentos del país.
Desde las nueve de la mañana buses de occidente, centro y oriente del país llegaron al parqueo del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO) para exhibir sus estrambóticas modificaciones.
Muchas de las unidades contaban con decoraciones en 3D de súper héroes, águilas e incluso transformes. Los nombres, números y lugares de destino estaban plasmados en detalles góticos.


Además de decoraciones, eran unidades de transporte público con sistema de videovigilancia, llantas en buen estado, asientos amplios y cómodos.
El evento fue llevado a cabo por diez empresas de transporte público de diferentes puntos del país, los empresarios están en proceso para dar origen a la Fundación de Transportistas de El Salvador (Fundatrales), su objetivo es recaudar fondos y donarlos a instituciones u obras benéficas.
El Show bus El Salvador es la primera actividad que llevan a cabo y todos los fondos serán destinados a la Fundación Edificando Vidas, institución dedicada a ayudar a personas con cáncer.


“El objetivo es ser un ente para ayudar a diferentes organizaciones, queremos hacer una serie de iniciativas para apoyar a los usuarios de diferentes rutas porque de una manera u otra nosotros nos debemos a los usuarios”, dijo Julio Guevara, vicepresidente de Fundatrales.
Aseguró que otros de los propósitos es tratar de mejor la imagen que el transporte público tiene en el país, ya que por los accidentes de tránsito, el irrespeto a las leyes de tránsito y unidades en mal estado “se tacha de malo el sistema de transporte”, pero también hay empresario que están invirtiendo en la mejora de las unidades.
Fundatrales tiene otros proyectos a corto plazo como una escuela de manejo y capacitación para los conductores de sus empresas, sistema de video vigilancia y la implementación de un calle center para que los usuarios puedan denunciar maltratos, robos, velocidad excesiva o cualquier otro inconveniente que ocurra en a bordo de las unidades de transporte y esté relacionada al personal.
“Hay un grupo de empresarios que están invirtiendo para tener unidades renovadas porque estamos conscientes que si el usuario nos paga a nosotros, nosotros le tenemos que dar un buen servicio. Queremos marcar la diferencia”, concluyó Guevara.
Hulk, el Honda Civic fuera de serie
“¡Mirá papá, ese carro se parece a Hulk!”, dijo un niño a su padre mientras veía emocionado al Honda Civic año 89 que circulaba a través del parqueo del Centro Internacional de Feria y Convenciones (CIFCO).
Ricardo García, de 38 años, llegó con su vehículo para participar en el Show Bus El Salvador, a pesar de no ser una unidad de transporte colectivo fue aceptado, esto por el diseño excéntrico de su carro; y es que es imposible no volver a ver al Honda Civic pintado de verde.


En las puertas delanteras tiene diseñado los puños de Hulk en 3D, hechos totalmente de fibra, pero esto no es todo, ya que en el techo del vehículo tiene la cara del personaje, también en relieve y por si fuera poco, el vehículo es conducido por el mismo Hulk.
Desde pequeño Ricardo fue reconocido con el sobrenombre de Hulk, dice desconocer el por qué del nombre, pero está seguro que no se transforma cuando se enoja.
Hace tres años decidió pintar su carro de verde con detalles en negro, sus amistades empezaron a concertar el color con su sobrenombre y de ahí nació la idea de modificar al Honda Civic 89.

“Todo empezó con la pintura, después vino la idea de Hulk. Fue un proceso largo porque costó encontrar a alguien que siguiera mi locura”, dice mientras se apoya en su carro y se toma una foto con un niño.
Asegura que el primer detalle fueron los puños cerrados, uno a cada lado del vehículo. Después vino lo más complicado: la cara en 3D del personaje.
En total, le ha llevado tres años dar a su carro la temática del personaje de Marvel.
Pero eso no es todo, para complementar la imagen tiene un traje de Hulk que fue hecho por su esposa, a ella le llevó cerca de 15 días hacerlo.
El diseño es simple, pues con tela y esponja simula al hombre musculoso.
“Me siento orgulloso de mi diseño, cuando la gente lo ve lo señala porque es fuera de serie.
A veces lo dejo parqueado y cuando regreso hay gente tomándose fotos y admirándolo, eso es bonito”, dice.
Sin embargo, asegura que lo más bonito es que su vehículo le permite participar en Show car de autos modificados y los fondos que recolecta los dona a instituciones benéficas.
Además, siempre anda cagando cojines de caricaturas y emojis que vende en los eventos y todo el dinero está destinado a donaciones.