El entrenamiento de alta intensidad se ha convertido en tendencia a nivel mundial. Cada vez son más quienes se someten a rutinas basadas en el principio “menos tiempo, máximo beneficio”.
Crossfit, Spinning, workout y toda actividad que se realiza con exposición al sol son considerados como entrenamiento de alta intensidad; en las últimas décadas su efectividad ha atrapado a los amantes del Fitness y a todos aquellos que hacen del deporte un estilo de vida y es que no solo ayudan a alcanzar más resistencia al cuerpo si no que además facilitan perder un nivel óptimo de calorías, grasa y tonificar los músculos.

Pero, ¿qué pasa cuando la obsesión por querer llegar al físico soñado en tiempo récord pone en riesgo la salud?.
Existe un escenario en el que los entrenamientos en intervalos de alta intensidad no son recomendables y este se llama Rabdomiolísis.
“La hidratación y la alimentación son muy importantes para la salud muscular”, Francisco Herrara, doctor en medicina deportiva.
La Rabdomiolisis ocurre cuando una persona exige a su cuerpo más allá de sus capacidades y es tan peligrosa que puede terminar en una insuficiencia renal.
El doctor Francisco Herrara, especialista en medicina deportiva y miembro del staff de médicos de la Selección Nacional de Fútbol, la describe como la muerte o rotura de los músculos expuestos a una deshidratación severa.
“La Rabdomiolisis es una secuela a ciertos eventos, principalmente traumas o impactos fuertes en la musculatura” agrega el profesional.

¿A quienes afecta?
Este problema puede afectar a todas las personas amantes del ejercicio y atletas, sobre todo atletas amateur que no están sometidos a plan adecuado de entrenamiento e hidratación.
“Tenemos la creencia que entre más sudamos perdemos más peso y olvidamos que el sudor no es grasa, ni azúcar, por el contrario es agua y electrolitos”, señala el doctor Herrara fundador de Medicenter Sport.
El músculo necesita cierta cantidad de agua y electrolitos para estirarse y contraerse, cuando ya no hay suficiente líquido empieza a sufrir una muerte dado que los vasos sanguíneos empiezan a producir una sangre más espesa.

Síntomas de la Rebdomiolísis
Debilidad generalizada
Síntomas de Adinamia (ausencia total de fuerza física)
Vómitos
Perdida de líquidos
Dolor muscular
Fatiga excesiva
Si la Rabdomiólisis se presenta por trauma o por una sotura (mal elaborada) presenta inflamación exagerada, dureza y color rojizo en la parte afectada.

¿Cómo prevenirla?
Para el especialista la mejor forma prevenirla es una adecuada hidratación. Comúnmente se tiene la idea de que el cuerpo necesita solo agua para hidratarse, el agua es básica, pero al sudar también se pierde sodio, potasio, magnesio, por lo que resulta necesario agregar estos elementos y puedes hacerlo mediante la alimentación.
“La mayor deserción en los gimnasios es por el dolor en piernas y brazos y muchos creen que el dolor es normal. Después de una rutina este puede durar 5 o 10 minutos , si el dolor dura más es una señal de que se está llevando al cuerpo más allá de sus capacidades”, Francisco Herrara, doctor en medicina deportiva.
Para quienes realizan ejercicios al aire libre siempre se recomienda tomar medidas de protección adecuadas a fin de evitar una insolación.
Se vuelve importante también usar ropa adecuada para el entrenamiento, las telas para hacer deportes tienen la capacidad de absorber el sudor y mantener el cuerpo fresco.
Toma en cuenta, lograr tus objetivos requiere de un proceso de adaptación, si eres principiante realiza ejercicios de baja intensidad que permitan al cuerpo acomodarse, esto tardará un mes, luego puedes ir incrementando la intensidad.
Si estas por iniciar el gimnasio empieza con ejercicio cardiovascular, un promedio de 15 a 20 minutos a baja intensidad, puedes iniciar en una caminadora y bicicleta, luego vas aumentando 5 minutos cada vez que realizas tu rutina. Se recomiendan rutinas de tres días a la semana. Cada semana puedes ir aumentando en intensidad y en tiempo. Si trabajas músculos inicia con poco peso (de 5 a 10 kilos). Cada semana aumenta hasta llegar a una alta densidad.
La Rabdomiólisis afecta especialmente a atletas amateur o personas con entrenamientos fuertes, con menor frecuencia se presenta en atletas de alto rendimiento cuyos músculos están sometido a rutinas intensas desde la niñez.