ROMA. Los pueblos de Italia que sufren un problema de despoblación se han fijado un objetivo para combatirlo: seducir a familias, italianas y extranjeras, mostrando su atractivo y ofreciéndoles casas por un euro, una aparente ganga que esconde letra pequeña.
Varios italianos, pero también alemanes, austríacos, suizos, estadounidenses e incluso asiáticos, procedentes de países como China o Japón, ya se han interesado por esta oferta.
La organización ecologista Legambiente ha advertido en un informe de que en Italia hay unos 4,395 pueblos que están perdiendo a su población y de estos unos 1,650 están destinados a convertirse en pueblos fantasma a corto plazo.
Ante este problema, las autoridades locales están dejando aflorar su ingenio y por eso nació el proyecto “Casas a un euro” de la mano del municipio siciliano de Gangi, de 7,260 habitantes, un pequeño burgo situado en la provincia de Palermo y cuyas autoridades locales estaban determinadas a evitar su extinción.
Hace cuatro años se les ocurrió atraer a nuevos vecinos ofreciéndoles una casa al precio que cuesta un café y su éxito ha sido tal que desde entonces se han sumado quince municipios de todo el país.
Es el caso de Borgomezzavalle, un pequeño pueblo de tan solo 300 habitantes, ubicado en la región de Piamonte, a pocos kilómetros de la frontera con Suiza, envuelto entre montañas y con un paisaje natural envidiable.

Casalco prepara una ley para bajar la tasa de interés a créditos de vivienda
Gremial espera que el Gobierno priorice la reducción de tiempo y costos de trámites y que, además, apruebe una Ley de Inclusión Habitacional como incentivo para construir y vender unidades habitacionales.
Su alcalde, Alberto Preioni, ha explicado a EFE que el pueblo se unió al proyecto hace solo un año y medio y que desde entonces se han venido alrededor de diez hogares, aunque aún hay un centenar que está abandonado.
“Fue una buena decisión porque desde que decidimos vender casas por un euro hemos conseguido que mucha gente nos conozca y vea que es un sitio tranquilo, con una naturaleza impresionante y en el que además tenemos de todo, restaurantes, farmacias, escuelas, transporte público”, comentó.
Pero la oferta tiene truco. Son casas no habitables que necesitan ser reformadas casi por completo y que requieren posteriormente de una inversión media de unos 40,000 euros, además de los gastos derivados de la compra, como el cambio de propiedad e inscripción en los registros nacionales.
Las casas en venta pertenecen a familias que ya no las usan desde hace mucho tiempo o que fueron habitadas por sus antepasados y después abandonadas.
Los ayuntamientos se encargan de las labores de promoción y publicidad del territorio, organizan visitas guiadas por el pueblo para los turistas o vecinos interesados y presentan a los potenciales compradores a los propietarios que quieren deshacerse de estos inmuebles.
FOTOGALERÍA:

Conoce la ciudad en Italia que ofrece casas a un euro
Pero la oferta tiene truco: son casas no habitables que necesitan ser reformadas casi por completo y que requieren de una inversión de unos 40,000 euros ($45,510) así como el pago de los gastos de inscripción al registro.
Otro de los municipios que se ha incorporado recientemente a este proyecto es Zungoli, en la provincia de Avellino, en la región de Campania (sur), que lo hizo en 2018 y desde entonces se han vendido 15 casas.
Se trata de una localidad de unos 1,300 habitantes situada en una zona de importante actividad sísmica y las casas en venta necesitan obras para disponer de estructuras que aguanten los temblores de un terremoto.
Su alcalde, Paolo Caruso, cuenta que las personas que las adquieren se comprometen por escrito a reformarlas en un periodo de al menos tres años, algo que puede costar entre 20,000 y 30,000 euros. _EFE