Alumnos y docentes del complejo educativo José Antonio Escobar Guillén, de Ciudad Arce (La Libertad), son beneficiados con el proyecto Mejora de Calidad Educativa, presentado ayer.
La iniciativa, que tendrá una duración de cuatro años y una inversión de $125 mil, es financiada por Aristos Real State a través de su Fundación Aristos y será ejecutada por la Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (Fusal) en alianza con la Fundación para la Educación Superior (FES).
El trabajo inició en el centro escolar dos meses atrás, después de un levantamiento de las necesidades específicas de la comunidad escolar. 678 alumnos y sus 21 docentes serán beneficiados.

En la escuela, los impulsores de la idea pretenden crear nuevas posibilidades de aprendizaje para los niños por medio de la transformación de sus capacidades lingüísticas.
“La niñez salvadoreña tiene derecho a una experiencia educativa de calidad que le permita tener un proyecto de vida valioso en su futuro”, es la premisa desde la que parte el mencionado proyecto.
Las fundaciones involucradas buscan lograr sus objetivos mediante la implementación de procesos intensivos de formación docente y la participación de los estudiantes en actividades culturales que les permitan comprender el mundo que los rodea, comunicarse efectivamente y conocerse mejor para fortalecer su resiliencia y capacidades de respuesta a los desafíos de la vida.
Puntualmente, están siendo creados clubes de arte y de ajedrez, así como presentaciones teatrales, formación de grupos musicales y otras ideas para estimular el desarrollo cognitivo y relaciones sociales de los involucrados.

“Estamos muy agradecidos con estas organizaciones por haber confiado en Fusal como aliado que va a ayudar a implementar este proyecto y que nos ayuda a profundizar los avances en educación que son tan necesarios en el país”, aseguró Alejandro Poma, director de Fusal.
Poma afirmó, además, que Fusal, a través de su programa Chance, apoyará con equipamientos e insumos educativos para que el proyecto de calidad educativa genere un mayor impacto.
“Hemos estado en esto por más de 30 años en Fusal y por la confianza que nos dan nuestros aliados, que nos permiten ayudar a salvadoreños que están en situaciones de vulnerabilidad en áreas como la salud y la educación”, cerró el representante de Fusal.

Fusal dona $1.5 millones al Hospital Rosales
El nuevo donativo consiste en camas y medicamentos para los pacientes. En los últimos 14 años Fusal ha donado al hospital alrededor de $14 millones.
Por su parte el CEO de Aristos Real State, Edwin Escobar, dijo que la organización que representa ha apoyado al centro educativo por años en infraestructura, pero que era necesario dar el siguiente paso.
“Decidimos que el siguiente paso es mejorar la calidad educativa; hemos visto cómo han cambiado muchas cosas en nuestro entorno y la educación es de las pocas cosas que han tenido un cambio significativo. Por eso hemos explorado la forma de brindar a estos alumnos y docentes mejores herramientas para salir adelante”, aseveró Escobar.
Los impulsores del proyecto esperan que después de los cuatro años, los maestros y los niños disfruten toda la riqueza del lenguaje al momento de leer, escribir y expresarse.
La experiencia contará además con un proceso de medición, investigación y sistematización. Asimismo, será un piloto de formación docente que pretende documentar avances en la calidad de los aprendizajes de los niños y cambios de la cultura institucional.