Arqueólogo revela la complejidad de la industria añilera en la Centroamérica colonial

Este jueves 28 de febrero, en el Marte, José Heriberto Erquicia se sumergirá en la que fue una de las industrias más pujantes de El Salvador.

descripción de la imagen
Planta de xiquilite. Foto EDH/ Archivo

Por Rosemarié Mixco

2019-02-27 8:17:43

La historia de El Salvador está teñida de azul índigo, color de la tinta extraída de la planta xiquilite que todos conocemos como añil. Una de las talentosas artistas y emprendedoras salvadoreñas que descubrió su magia y supo aprovechar sus cualidades en sus inicios es Lula Mena, quien en la actualidad exhibe su propuesta artística “Nidos”, en el Museo de Arte de El Salvador (Marte).

En el marco de esta muestra contemplativa y experimental —abierta al público hasta el 28 de abril—, el arqueólogo y doctor en historia José Heriberto Erquicia ofrecerá la conferencia “De la batea al obraje: historia del xiquilite en la provincia de San Salvador”, este jueves 28 de febrero, a partir de las 6:00 p.m.

El también director del Museo Nacional de Antropología “Dr. David J. Guzmán” recién concluyó en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España, su doctorado en Historia y Estudios Humanísticos. Su tesis “Añil, demografía y poder en San Vicente y San Miguel de la provincia de San Salvador del Reyno de Guatemala de 1750 a 1810”, plasma la complejidad de la industria añilera en la región paracentral de nuestro territorio en la Centroamérica colonial.

Añil. Foto EDH/ Archivo

Enmarcada en el período de mayor auge de la producción y exportación de la tinta en Guatemala, revela que la provincia “sansalvadoreña” poseía las zonas de añil más importantes del Reyno: San Miguel y San Vicente.

Hoy en día, el departamento de la zona paracentral resguarda una diversidad de sitios con valor arqueológico donde pueden apreciarse los restos de los antiguos obrajes de aquella época del “oro azul”. Erquicia explicó que la villa de San Vicente surgió ante la necesidad de españoles, mulatos, negros y demás de producir la tinta, pues las Leyes de ese entonces les prohibían hacerlo en tierras indígenas.

Lee también

5 templos con historia y belleza colonial en El Salvador

Sus detalles únicos e imponencia, los hacen un destino digno de visitar. Son joyas arquitectónicas que guardan su riqueza y la fe de los salvadoreños.

Atraídos por la riqueza de la extracción en Apastepeque, estos decidieron fundarla en esa región del territorio. Erquicia también ha investigado desde la arqueología el patrimonio añilero que llegó a dominar todo el territorio nacional, a nivel industrial, artesanal y doméstico durante los Siglos XVIII y XIX.

En la conferencia de este jueves, gratuita, el especialista se centrará en el desarrollo de la producción de la famosa tinta azul índigo en el San Salvador colonial. La actividad se realizará en el Salón Ernesto Álvarez Córdova del Marte.

Arqueólogo y doctor en Historia José Heriberto Erquicia, director del Museo Nacional de Antropología David J. Guzmán. Foto / Cortesía