Este edificio en colonia Maquilishuat, de San Salvador, también fue comprado con dinero estatal y del soborno a Funes, dice Fiscalía. foto edh
La casa de la Santa Elena fue negociada por Mecafé en las oficinas del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (Cifco), dice Fiscalía.
Según el detalle de las investigaciones, Mauricio Funes pagó los $900,000 de la vivienda para Michy en dos formas: la primera fue con un cheque por $325,000 a la empresa Control Investment and Trading Company Corporation, dueña de la vivienda, con fecha 23 de julio de 2013.
Aunque la Fiscalía dice que en la firma de la compra-venta compareció un “ejecutor especial” de la empresa Latin America Spas S.A. de C.V., “detrás del contrato… quien se encuentra es el imputado Menéndez Avelar, cuyos beneficiarios finales del inmueble eran los también imputados Carlos Mauricio Funes Cartagena y Ada Mitchell Guzmán Sigüenza”.
Esa compra-venta se cerró con un cheque por $325,000 que provenían de la cuenta del PFB Bank Inc de Panamá a nombre de Headford Business S.A., una sociedad off shore, que, según la Fiscalía, fue comprada por Mecafé en junio de 2012 por orden de Funes y llegó a recibir $2 millones de Astaldi como parte de la dádiva de $3.5 millones.
Continúe leyendo
INFOGRAFÍA: Así se benefició Michy con parte del millonario soborno para Funes por El Chaparral
Fiscalía dice que Guzmán recibió $1.1 millones del soborno de Astaldi, vía firmas fachada. En otro proceso, la Fiscalía la acusa de haber despilfarrado $499,205 del dinero estatal.
En el rastreo fiscal de las transacciones de esta sociedad se halló que Latin America Spas, la empresa que dirigía Michy y por la que recibía un salario de mensual de $10,000, recibió de esa cuenta del PFB Bank un total de $650,000. De este monto salieron además $125,000 para remodelar esa casa en Santa Elena.
Pero el cheque extendido a la dueña de la casa constituía el último pago para completar el valor real de $900,000. Entonces, ¿cómo le pagaron antes los $575 mil?
La Fiscalía revela que previo al cheque de Latin Américas Spas, la dueña de la vivienda era citada en el Cifco y allí recibió, en efectivo, cinco cuotas de $100 mil cada una y una sexta por $75,000.
La vendedora le dijo además a la Fiscalía que tras la transacción recibió quejas de los vecinos porque la casa llegó a ocuparla Guzmán.
El alto costo de la remodelación
De la investigación también se desprende que tras la adquisición, se iniciaron remodelaciones a la vivienda, las cuales no son detalladas, pero sí que contrataron los servicios de dos constructores, el 10 de julio de 2012, por un valor de $291,783.
El contrato fue firmado dos días antes de formalizar la compra-venta de la casa. Y para canalizar los fondos para este proyecto, se utilizó una cuenta del Banco Hipotecario, a la que se transfirieron los fondos desde la cuenta del FPB Bank, para lo cual “utilizaron las influencias del exmandatario y Miguel Menéndez con el entonces presidente del banco y amigo de este último, Manuel Rivera Castro”, dice la Fiscalía.
Rivera Castro, era el presidente del Banco Hipotecario, y hoy guarda prisión. Es procesado por lavado de dinero en el caso Saqueo Público por facilitar el retiro en efectivo de $291 millones provenientes de la Presidencia de la República de cuentas del Hipotecario.
La Cifra
$900,000 El costo real de la casa compra en Santa Elena
Este monto por la casa en que residía Mitchell Guzmán, amante de Funes, fue pagado en dos formas, según Fiscalía: $575,000 provenientes de fondos de la Presidencia y $325,000 del soborno que Astaldi le dio al exmandatario.
Desvío de fondos
$1.1 Millones
Es el monto total que se desvió para la casa y proyecto de spa de Guzmán provenientes de dádiva a Funes.
Despilfarro
$400 Mil
Poco más de esa cantidad es la que Fiscalía señala a Guzmán de haber despilfarrado y que venían de Capres.
La Frase
“El resto (del pago de la vivienda) se financió con recursos provenientes de los actos de corrupción del exmandatario Mauricio Funes en la Presidencia de la República, investigados en un proceso penal aparte”.
Investigación de la Fiscalía,
Pago con cheque
“De acuerdo a la vendedora (casa en Santa Elena, el precio) fue de $900,000. Su pago fue con un cheque contra la cuenta de Latin America Spas con fondos ilícitos que procedían de la dádiva del arreglo directo (CEL-Astaldi)”.
Investigación de la Fiscalía,
Pero el monto de las remodelaciones fue sustancialmente incrementado, dice Fiscalía, luego de que Michy pidiera cambios en el diseño original. Subió a $434,271.30.
Según la Fiscalía, un testigo le confirmó lo dicho por la dueña del inmueble como las formas de pago y la intervención de Mecafé, pero además de que el dueño real era Funes, ya que este le contó que le había entregado efectivo a Mecafé y que el inmueble era para Ada Mitchell.
En su testimonio, dijo que también había visitado la vivienda y que estaba en perfectas condiciones y con señales de haber sido remodelada recientemente, tanto que tenía cielo falso nuevo, baños nuevos, cocina nueva, piscina, jardines.
“Mauricio Funes también le contó que había gastado unos cuatrocientos mil dólares solo en remodelación y que la remodelación la hizo el arquitecto Hugo Barrientos”, dijo el testigo a fiscales.
Siga leyendo
Las oscuras transacciones de Funes para complacer a Michy con un negocio de masajes
Investigación de Fiscalía dice que Funes usó dinero del soborno para el negocio de spa para complacer a Ada Mitchell Guzmán. $650,000 habrían sido transferidos vía sociedades fachada a Latin America Spas.
Barrientos fue viceministro de Obras Públicas de Funes y está prófugo. Es acusado de lavado de dinero en el caso Saqueo Público por supuestamente recibir $2.6 millones para remodelar la casa de Michy y la que el exmandatario compró a Vanda Pignato en la Residencial Lomas de Altamira, San Salvador.
Un año después de registrar la dirección de Sierra Santa Elena como su hogar, Michy volvió al duicentro el 12 de mayo de 2014 a modificar su DUI con su nueva dirección: Residencial Lomas de San Francisco II, siempre en Antiguo Cuscatlán.
Funes y Mitchell acumulan por este caso una nueva orden judicial de captura internacional.