El origen de las rupturas puede ser el resultado de discusiones, problemas económicos, violencia e infidelidad.
A veces una leve sonrisa, un intercambio de palabras, un saludo o un gesto amable y cordial suele confundirse con coqueteo. Estas pequeñas acciones derivan en ideas tormentosas y celos para la otra persona, pero ¿es posible dar el beneficio de la duda?

Me enamoré de mi mejor amigo, ¿qué hago?
A veces, sin pensarlo, tu compañero de aventuras se convierte en el galán que te hace suspirar. Lidiar con esta situación exigirá mucha madurez de tu parte
Eso, que a veces se interpreta con coqueteo, puede tratarse en realidad de un comportamiento derivado del trastorno llamado hiperactividad o déficit de atención, mejor conocido por sus siglas como TDAH.
El TDAH es un trastorno neurobiológico que se origina en la infancia. Implica déficit de atención, hiperactividad y/o compulsividad.
Pues bien, si tu pareja es de los que intentan tener contacto (hablar) con otras personas en el menor despiste, se porta muy amigable, es distraído, no puede mantenerse quieto y luce siempre ansioso, a lo mejor no está seduciendo a alguien sino que es provocado por el TDAH.
Quienes lo padecen tal vez no se dan cuentan que lastiman o incomodan a su pareja. Lo recomendable es que la persona se someta a terapias para sobrellevar el trastorno.

INFOGRAFÍA: Los mitos que rodean a los novios el día de la boda
Además de celebrar la Navidad y despedir el año, varias parejas aprovechan esta época para unir sus vidas en matrimonio. Existen varios mitos que todavía acompañan esta bella tradición
Geneviève Bouchard, profesor de la Escuela de Psicología de la Universidad de Moncton, está de acuerdo en que los hiperactivos suelen tener relaciones cortas, es decir les cuesta trabajo consolidar por mucho tiempo, además son intolerantes y explosivos. Y lo más importante es que el TDAH puede indicar que no hay felicidad e insatisfacción emocional.