LA UNIÓN. Los cocodrilos están ingresando a comer a los estanques de algunas empresas de producción de camarón marino, ubicadas en la bahía de La Unión, lo cual ocasionan pérdidas económicas para los propietarios de los negocios.
En la bahía, entre los municipios de San Alejo, y Pasaquina hay al menos cuatro camaroneras; una de las afectadas es la empresa Brisas del Golfo, ubicada en el caserío Barrancones cantón Piedras Blancas, de Pasaquina.
Rafael Linares, administrador de Brisas del Golfo, explicó que los reptiles están ingresando por la noche, alrededor de unos 18 a 28 cocodrilos por laguna o estanque y se quedan por varios días comiendo el camarón.
En varias ocasiones han contado con la asistencia de técnicos y guardarecursos del Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para atrapar a los reptiles y luego ser liberados en los esteros de los alrededores, pero siempre regresan.
Los cocodrilos son atrapados con redes y luego son llevados a una distancia de 4 kilómetros siempre en la zona de los esteros de la bahía entre la frontera con Honduras y El Salvador

Autoridades atrapan a cocodrilo en el río Acelhuate
En los últimos días han recibido más alertas sobre el avistamiento de esta especie en la zona
“Un lagarto se anda comiendo no menos de 20 a 25 libras de camarón por día, eso significa que estamos perdiendo de 75 a 80 libras por días del producto porque son varios animales los que se meten en las lagunas”, agregó Espinal.
Al final de la cosecha las pérdidas rondan las 3 mil libras de camarón aseguraron los afectados.
La Fundación Salvadoreña para la Promoción Social y el Desarrollo Económico (FUNSALPRODESE), a través de la instalación de cámaras y trampas han determinado que existe el ingreso de los cocodrilos a los estanques pero que generalmente los animales son pequeños y por ende es poca la cantidad de camarón que puedan consumir
Las cámaras que instalan por varios días en los accesos de los cocodrilos, captan el movimiento, la hora en que ingresaron y salieron de las camaroneras.
Manuel Hernández, coordinador de la fundación, dijo que los trabajadores de la camaronera Brisas del Golfo siempre les avisan a los guardarecursos de la fundación para coordinar el trabajo para atraparlos y luego ser liberados.
“En la camaronera de Barrancones protegen mucho a los cocodrilos evitan hacerles daños; pero hay otras que hasta los matan”, agregó Hernández; quien expuso que los cocodrilos están en su habitad.