En la capital hay 200 zonas verdes, entre parques, redondeles y plazas , cuyo mantenimiento ha sido reducido a causa de la falta de agua; la suspensión del servicio, a partir de noviembre, es una medida de Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda); denunció la municipalidad. Pero, la autónoma negó que el servicio este suspendido.
“Es lamentable que se tome esta decisión de manera unilateral, y es una decisión de la Junta Directiva de la institución”, dijo Ernesto Muyshondt, alcalde de San Salvador; quien calificó la medida como un acto político. Además, explicó que, desde el martes pasado, las acometidas de agua para mantenimiento de las plazas del Centro Histórico de San Salvador fueron cerradas por Anda.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2019/01/Zonas-verdes-centro-hist%C3%B3rico.jpg)
“El llamado a la conciencia al presidente de Anda, a la Junta Directiva para que este día (ayer) revierta esa decisión unilateral que ha tomado y que pone en riesgo el ornato, el embellecimiento de las plazas, parques y jardines de la gente de San Salvador”, dijo el alcalde.
La Anda giró un comunicado en donde expone que “no ha realizado ninguna desconexión, ni bloqueo a la alcaldía para el riego de jardines, parques y cementerios como lo ha manifestado el alcalde”.
Según el documento, la Anda mantiene activas 118 cuentas que abastecen parques y zonas verdes de la comuna ; a pesar de la deuda de $ 5.153.223 que tiene la comuna con la Anda. Mientras la municipalidad hace cobro a usuarios de mercados y no traslada ese pago.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2019/01/Zonas-verdes-sin-agua-denuncia-alcalde.jpg)
Deudas entre instituciones
La alcaldía de San Salvador expuso que su deuda es por 4.8 millones de dólares a la autónoma; mientras que la Anda tiene una deuda de 4.7 millones con la alcaldía.
“Si hacemos un cruce de deudas nos tocará pagar a nosotros, pero también hay que considerar que el Gobierno es el principal deudor que tiene la alcaldía de San Salvador”, recordó Muyshondt.
Según el edil, la Anda está faltando al artículo de la Ley de Anda que es su artículo 78, manifiesta que la “La Anda no prestará gratis ningún servicio … excepto en los casos de calamidad pública y para el riego de jardines, parques y cementerios administrados por las municipalidades y el servicio de los hidrantes, todo dentro de los límites permitidos por los recursos hidráulicos disponibles”, reza el artículo.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2018/12/xaa-EDHNA-SEQ-SDARC-182129-300x200.jpg)
El Niño amenaza de nuevo a la agricultura: MARN
Según la NOAA se mantiene la probabilidad que el fenómeno climático se desarrolle y afecte las economías de la región, señaló la titular del Ministerio de Medio Ambiente.
Felipe Rivas, presidente de la autónoma, manifestó que el edil pidió el pasado 7 de enero 34 pipas diarias para atender zonas verdes. “Tenemos una conexión de más de 100 cuentas para ese municipio, las cuales son gratuitas, bajo horarios y adecuaciones ya establecidas. Nosotros no podemos hacer adecuaciones porque respondemos al derecho humano al agua. Y el derecho humano al agua se concentra al consumo doméstico y al saneamiento básico de las familias”, dijo Rivas.
Tanto Ernesto Muyshondt y Felipe Rivas coincidieron en que se debe mantener una mesa de trabajo para subsanar las diferencias por la deuda que ambas instituciones han mantenido durante años.
Según declaraciones del alcalde, el Gobierno Central y sus dependencias tienen una deuda con la comuna por cerca de $40 millones.