El Juzgado Ambiental de Santa Tecla ordenó al Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) “suspender inmediatamente” las obras de ejecución del proyecto de mejoramiento del centro recreativo Puerta del Diablo, iniciadas en noviembre pasado.
La resolución, con fecha 18 de diciembre de 2018, fue emitida después que dos ciudadanos denunciaran que el Istu construye en ese lugar y no cuenta con los permisos medioambientales necesarios, además de que el Juzgado corroboró la falta de ese documento.
La Puerta del Diablo es una formación rocosa enclavada en el cerro El Chulo, jurisdicción de Panchimalco, al sur de San Salvador, el cual se ha mantenido en su estado natural por décadas.
La Puerta del Diablo estará cerrada seis meses a turistas
Comerciantes y habitantes de comunidades vecinas se oponen a la remodelación que en el lugar hará el Instituto Salvadoreño de Turismo, pero éste dice que no hay marcha atrás.
La remodelación de ese lugar inició el 5 de noviembre de 2018, los trabajos contemplan la construcción de las plazas El Chulo, El Chulito y El Chulón, y en ellas habrá 33 kioscos y en la zona inferior estará el área de merenderos.
Además, el nuevo parque contará con caseta de control, estacionamiento y senderos peatonales; el diseño también incluye un área administrativa. La inversión asciende a $ 1,300,000.
Inspección
A raíz de la denuncia ciudadana fue realizada una inspección por el equipo multidisciplinario de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y en el acta que deriva de la misma, se menciona que en el centro recreativo se realizan obras de terracería, previa tala de árboles, así como una construcción de dos muros.
En el escrito, además, se establece que uno de los técnicos opinó que existe afectación a la biodiversidad por la tala de árboles, asimismo advirtió sobre el riesgo de contaminación por el manejo de aguas negras por no estar autorizado el sistema para ello.
Así, tras sus averiguaciones, el Juzgado concluyó que el formulario para obtener el permiso ya fue presentado al Ministerio de Medio Ambiente (MARN) y que “es claro que no existe resolución alguna de factibilidad o permiso ambiental, el cual es indispensable para dar inicio a cualquier proyecto de construcción”; además, no hay autorización del Ministerio de Salud (Minsal) para el sistema de tratamiento de aguas negras.
También, el escrito evidencia que la Oficina de planificación de los municipios de la región La Libertad (Opamur) entregó solo el permiso provisional para limpieza y armado de bodega en el lugar, no para construir. Para talar árboles se debía gestionar otro permiso en la oficina pertinente.
Además, que la alcaldía de Panchimalco solo otorgó el permiso para la disposición del material pétreo, el mismo que será extraído de la construcción.
Istu tramita los permisos
La titular del Istu, Dolores Henríquez de Funes, aceptó que aún no cuentan con el permiso de Medio Ambiente; sin embargo, indicó que esperan obtenerlo a la brevedad.
“El permiso se ha solicitado, esperamos que en esta semana sea otorgado. Los trabajos se han realizado amparados al permiso temporal de Opamur”, comentó Dolores Henríquez de Funes, directora ejecutiva del Istu.
El permiso temporal mencionado por Henríquez de Funes sería el mismo que el Juzgado aclara que solo es para hacer limpieza y armar una bodega. Pero la funcionaria detalló que en el sitio turístico ya se hizo: terracería, protección de taludes y compactación.
“Ya se avanzó con el tema de las observaciones hechas por el Juzgado. Si se tarda más el permiso la obra si se atrasaría, estamos conscientes”, añadió Henríquez de Funes.
Sostuvo a la vez que una comisión de la Secretaría de la Cultura ya visitó el lugar y constató que no se ha “tocado” ningún bien cultural, “solo una piedra hechiza” que tenía una estructura metálica en su interior.
Las medidas de suspensión de la obra en ejecución será levantada cuando el Istu presente el permiso del Marn.
Según el Ministerio de Medio Ambiente, el trámite de permiso se encuentra en proceso en la Dirección de Evaluación y Cumplimiento, pero no determinó si será entregado pronto, como ha señalado la directora del Istu.