Ada Michelle Guzmán, compañera de vida del expresidente Mauricio Funes, es uno de los nuevos nombres que aparece en el caso de corrupción relacionado a la presa El Chaparral.
La Fiscalía General de la República presentó el viernes la acusación formal en el Juzgado 9° de Paz, de San Salvador, en contra de Guzmán, el expresidente Mauricio Funes, Miguel Menéndez (Mecafé) y el contador José Efraín Quintero por el delito de lavado de dinero y activos.
De acuerdo a las investigaciones del Ministerio Público, Ada Guzmán, también conocida como Michy, administraba un spa ubicado en la colonia Maquilishuat, en San Salvador, el cual formaba parte de la Sociedad Latin America Spas, mismo que fue creado con dinero que la empresa Astaldi (encargada de la construcción de la presa hidroeléctrica) dio a Funes tras un acuerdo directo que permitió la cancelación del contrato del proyecto y un desfalco millonario.
A Funes y Menéndez también se le suman cargos por peculado y agrupaciones ilícitas. Según el Ministerio Público, el exmandatario recibió $45, 244, 418 como retribución por parte de Astaldi luego del acuerdo que permitió al gobierno de Funes pagar a la empresa constructora $108.5 millones por una obra que fue abandonada inconclusa.
“La obra ejecutada rondaba los $63 millones de dólares”, dijo el fiscal de la Unidad Especializada contra el Lavado de Dinero y Activos.
Junto a Funes son acusados por el caso El Chaparral Michelle Guzmán, Leopoldo Samour (ex titular de CEL); Miguel Menéndez (Mecafé), Mario Pieragostini y José Enfraín Quinteros, ambos representantes de Astaldi.
Buena parte de los $45 millones recibidos por Funes mediante empresas fantasma creadas en Panamá fueron destinados para la creación y funcionamiento de la sociedad Latin America Spas, constituida en Panamá, Suiza y El Salvador, dice el informe fiscal.
“José Efraín Quintero es el que se dedicaba a los testaferratos, (es decir) ocultar ante terceras personas la real propiedad de las empresas”, agregó el fiscal del caso.
Informe completo del caso El Chaparral, donde se acusa A Mauricio Funes, Miguel Menéndez, Michelle Guzmán y el presidente de CEL, Leopoldo Samour, entre otros. pic.twitter.com/Alwf98UlGo
— Fiscalía El Salvador (@FGR_SV) 4 de enero de 2019
Con estos $45, 244, 418 fueron adquiridas además dos lujosas propiedades, una en la Colonia Maquilishuat, donde funcionaba el spa que era administrado por Michy, y la otra en la residencial Sierra de Santa Elena, en Antiguo Cuscatlan, donde ella vivía.
Leopoldo Samour, ex titular de Cel, y Mario Pieragostini, representante de Astaldi también fueron acusados por agrupaciones ilícitas, peculado y cohecho.
Otros cargos
En junio pasado, la Fiscalía giró orden de captura contra Ada Michelle Guzmán por ser una de las principales involucrados en el trama de corrupción encabezada por Funes para sustraer más de 351 millones de dólares de las arcas del Estado.
La FGR dijo que la compañera de vida del exmandatario no habría justificado $499, 205.81 y que habría gastado más de 60 mil dólares en dos cirugías plásticas que se realizó en Los Ángeles, Estado Unidos, con dinero público.
Michy recibía además $10 mil en salario por administrar el spa, fondos que salían de la partida de gastos reservados del Estado.
La audiencia inicial en este caso fue celebrada hoy a las 9:30 a.m., la resolución se dará a conocer hasta el próximo lunes. Asimismo la jueza decretó reserva total al proceso.
La Fiscalía General de la República les atribuye delitos de Lavado de dinero, Peculado, Cohecho activo y Agrupaciones ilícitas.
Jueza 9° de Paz de San Salvador, ha programado audiencia inicial para mañana sábado 5 de enero a las 9:30 am. 3 pic.twitter.com/lEpEr5BRVX— Fiscalía El Salvador (@FGR_SV) 4 de enero de 2019