Ya todo el mundo recibió el Año Nuevo, algunos ya hasta terminaron las horas del 1 de enero para dar paso al resto del año.
Será que alguna vez te has preguntado por qué enero marca el inicio del año. Bueno, todo empezó con las fiestas paganas romanas y el calendario que el emperador Julio César introdujo hace 2 mil años. También, estuvo involucrado el Papa Gregorio XIII, acá te contamos.
Para los antiguos romanos, enero era importante porque era el mes consagrado al dios Jano, de ahí proviene Ianuarius cuyo significado en latín es enero.

VIDEO: Los primeros países en recibir el 2019
Con fiestas, fuegos artificiales y otras celebraciones despidieron la Nochevieja.
Según la mitología romana, Jano es el dios de dos caras, marca los comienzos y finales de las transiciones. Este dios siempre está asociado a mirar tanto hacia adelante como hacia atrás.
“Así que si hay un momento en el año que se debe decidir ‘este es el momento cuando empezamos de nuevo’. Es lógico que sea éste”, explica Diana Spencer, profesora de la Universidad de Birmingham, Ingleterra.
Además, coincide con la época en la que en Europa los días empiezan a largarse después del solsticio de invierno.
“Para Roma eso tenía una poderosa resonancia, pues sucede después de esos terribles días cortos, en los que el mundo está oscuro, está frío y nada crece. Es una especie de período de pausa y reflexión”, comenta Spencer.
Entre más poder tenían los romanos, más se difundía su calendario. Sin embargo, en el Medioevo, después de la caída de Roma, ya el cristianismo estaba impuesto firmemente y el 1 de enero se consideraba demasiado pagano, según publicación de la BBC.

Bryan y Emely Pamela son los primeros bebés del 2019
La madre del primer varón es originaria de Chalatenango y la mamá de la primera niña del 2019 llegó desde San Bartolo, Ilopango.
En los países donde dominaba el cristianismo se quería que el año nuevo comenzara el 25 de marzo, día de la conmemoración de cuando el arcángel Gabriel se le aparece a la Virgen María.
“Aunque la Navidad es cuando Cristo nació, la Anunciación es cuando se le revela a María que va a dar a luz a una nueva encarnación de Dios. Ese es el momento en el que empieza la historia de Cristo, así que tiene mucho sentido que el año nuevo empiece ahí”, manifestó Spencer.
El calendario gregoriano fue introducido por el Papa Gregorio XIII en el siglo XVI, fue entonces cuando el 1 de enero fue restablecido como año nuevo en los países católicos.
Pero en esa época, Inglaterra se había rebelado contra la autoridad del Papa, profesaba la religión protestante y continuó celebrando el 25 de marzo hasta 1,752.
En ese año, un acta del Parlamento alineó a los británicos con el resto de Europa. En la actualidad la mayoría de países se rigen por el calendario gregoriano y por eso los fuegos artificiales inundan toda la tierra para dar la bienvenida al Año Nuevo el primero de enero.