La Copa América en Brasil es sin duda la atracción de este año nuevo, además de cómo le vaya a la Selección Nacional. Por ello en esta nota resumiremos lo más importante del año que está a punto de comenzar.
Alianza y su gran reto
Los albos vuelven al ruedo internacional por los octavos de final de la Liga de Campeones de Concacaf. El mimado de la capital va por todo a destacar en el torneo de clubes, donde tendrá como rival a los Rayados del Monterrey.
La ida será en el Cuscatlán el 19 de febrero y la vuelta el 26 del mismo mes. Ambos juegos en horario de las 9:00 p.m. Los capitalinos se han reforzado para medirse ante los regiomontanos, que ya han sido 2 veces campeones de Concacaf.

Final de Copa El Salvador
Para el miércoles 17 de abril está programada la final de la segunda edición de la Copa El Salvador. El torneo copero tuvo diversos cambios al reducir encuentros y nuevas rondas eliminatorias para agilizar su desarrollo.
El Santa Tecla es el campeón defensor del campeonato denominado “José Vidal Hernández”, en memoria del ex directivo tecleño. La organización analiza también realizar una Supercopa con los campeones de Primera.

El Super Bowl LIII
Será el juego número 53º de campeonato de la NFL, el domingo 3 de febrero, gran opción para entretenerse mientras finalizan las elecciones presidenciales en el país. El juego lo acogerá el Mercedes-Benz Stadium de la Ciudad de Atlanta.
Para el show de medio tiempo será el grupo estadounidense de pop-rock Maroon 5 el encargado de poner el toque musical. Se espera que un aproximado de 111,3 millones de espectadores vean la primera gran definición deportiva del año. En 2017, los Eagles vencieron a los Patriots.

La Champions se define en Madrid
Todos los caminos llevan a Madrid. El estadio Wanda Metropolitano será la sede del torneo de clubes más importantes del mundo, la gran final será el sábado 1 de junio en el estadio sede del Atlético de Madrid, que sueña con llegar a la cita.
El tricampeón Real Madrid, Barcelona, Juventus, Liverpool y el PSG, parten como los grandes favoritos a llegar al coloso madrileño, catalogado por la UEFA como un estadio de máxima categoría. El Wanda tiene una capacidad total para 67.829 hinchas.

¿Copa Oro sin Selecta?
El torneo de selecciones más particular del mundo regresa entre los días 15 de junio al 7 de julio, además de EE.UU. como tradicional sede, se jugarán partidos en Costa Rica y un país del Caribe.
Los participantes aumentarán a 16 en total y las probabilidades que la Selecta no sea parte de las naciones participantes son altas. Debe vencer a Jamaica y esperar con calculadora en mano el resto de juegos para ver si estará en el campeonato.

El gran plato del año: Copa América en Brasil
Del 14 de junio al 7 de julio el país canarinho albergará el evento más importante para el 2019, regresa la Copa América tras la emocionante última eliminatoria mundialista en Sudamérica.
Sin duda el país anfitrión parte como gran favorito a retener el trofeo; Chile llega como bicampeón de América y en Argentina, perdedor de dos finales consecutivas, sigue en duda si estará Leo Messi como su abanderado para volver a ganar un trofeo importante desde 1993.
La Selecta vs Jamaica
El 23 de marzo El Salvador se jugará su última carta para aspirar a Copa Oro, el conjunto nacional debe vencer a los caribeños con una diferencia de cuatro goles y esperar una combinación de resultados para conseguir el boleto.
Complicada tarea para los dirigidos por Carlos De los Cobos, aquella derrota ante Bermudas sigue teniendo ondas expansivas que afectaron a la Azul y Blanco. La última vez que la Selecta no fue a este torneo ocurrió en 2005.
Copa Libertadores a final única
Por primera vez en su rica historia, la final de Copa Libertadores se disputará a un único partido y el estadio Nacional de Santiago, Chile, fue elegido para albergarla el 23 de noviembre.
La Conmebol realizó dicha medida para tener una versión tropicalizada de la Champions League. “Esta emocionante contienda ofrecerá un espectáculo deportivo de clase mundial y una mejor experiencia”, aseguraron desde la organización del evento. El campeón vigente es River.
Hora de los Panamericanos
La ciudad de Lima, Perú, acogerá los XVIII Juegos Panamericanos entre el 26 de julio y el 11 de agosto. Entre los 41 países participantes estará El Salvador con los atletas Roberto Hernández y Marcelo Acosta, como las grandes cartas para conseguir medallas.
En la última edición realizada en Toronto 2015, la delegación cuscatleca ganó tres metales y para la edición de este año pretenden aumentar la cosecha. El historial es de 25 preseas.
Mundial Femenino en Francia
Será la octava edición del máximo torneo femenino a nivel de selecciones del mundo. Este se desarrollará del 7 de junio al 7 de julio. Las 24 selecciones buscarán el cetro que defiende Estados Unidos.
Las participantes en la cita planetaria se dividirán en seis grupos de cuatro, que se medirán en el sistema de todos contra todos. Serán 52 partidos en total. A la segunda ronda van 16 selecciones que lucharán por coronarse campeonas del mundo.