Muchas personas son amantes de la carne de cerdo, sin embargo a la hora de consumirla deben tener mucho cuidado, ya que a través de esta se puede adquirir cisticercosis, una infección que afecta el cerebro, los músculos y otros tejidos.
Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, la cisticercosis es una infección parasitaria de los tejidos la cual es provocada por quistes larvarios de la tenia porcina.
Los países que presentan mayor índice de esta infección son los de bajos ingresos, sobre todo en América Latina, Asia y África, porque las condiciones no son salubre y los cerdos son criados al aire libre por lo que son vulnerables a tener contacto con heces humanas.
Según la Organización Panamericana para la Salud, en Latinoamérica y el Caribe aproximadamente 14.9 millones de personas que por dicha infeccón sufren neurocisticercosis y unas 450 mil y 3.35 millones de personas epilepsias.

¿Cuentas las calorías? Este estudio te cambiará la percepción de la comida
Investigadores compararon establecimientos "fast-food" y restaurantes tradicionales. Mira los resultados
Formas de contraerlo
No es el hecho de comer carne de cerdo, sino comerla mal cocida y que contenga quistes larvarios, ya que los cerdos se infectan cuando ingieren huevos de tenia excretados en las heces humanas.
Para evitarla se pueden practicar algunas medidas
– No consuma carne cruda
– Cocer los corte de carne a 145°F y la carne molida a 160°F
– El hecho de congelar la carne no asegura que los huevos se eliminen
– Lavarse bien las manos después de ir al baño
En impredecible saber en qué momento se manifiestan los síntomas<, ya que algunos pueden ocurrir en meses o años después de la infección, según el centro Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos generalmente eso sucede cuando los quistes están por morir.

INFOGRAFÍA: Todo lo que debe contener tu botiquín de primeros auxilios
En una situación de emergencia, por muy pequeña que sea, es conveniente estar preparados durante fin de año.
En ese caso, el riesgo es que el tejido cerebral cubre el quiste, se inflama y activa todos los síntomas de neurocisticercosis.
Cómo se trata
Esta infección se trata con con antiparasitarios e antiinflamatorios, en algunos casos será necesario someterse a cirugía para extraer los cisticercos, cabe decir que algunas personas no reaccionan al tratamiento médico.