Roberto Llach presenta sus libros sobre café y ganado salvadoreño

Los libros abordan temáticas sobre el cuido del ganado y la importancia de la caficultura. La venta de los libros es a beneficio de la Fundación Ayúdame a Vivir, que da tratamiento a niños con cáncer.

descripción de la imagen
Foto EDH / René Estrada

Por Violeta Rivas

2018-12-17 11:00:54

Roberto Llach Hill es el autor de tres libros, dos que abordan la temática del café en el país, y uno que habla sobre el cuido del ganado, textos que exponen contenidos de importancia de la caficultura y la crianza de ganado vacuno.

El primer libro se llama “El Salvador, Tierra de Café”, escrito en el 2008, el cual contiene 20 capítulos donde el autor habla sobre la historia del café salvadoreño, además de describir las mejores técnicas de cultivo del grano de oro.

“Yo he estado bien relacionado con la industria del café, fui el presidente de la Compañía Salvadoreña de Café S.A., en 1972, y luego fui ministro de Agricultura en 1973. Pues el café ha sido mi pasión, mi familia se ha dedicado por muchos años al café, donde hemos tenido altos y bajos”, comenta el escritor.

Llach explica que para el año en que escribió este libro los precios del café estaban muy bajos, por lo que describe más las prácticas ecológicas, que no requerían de mucha inversión, entre ellos sobre la conservación de suelos.

Ya para el 2011, los precios del café tuvieron un alza, por lo que el escritor observó que era una ventana de oportunidad para realizar inversiones fuertes en la renovación de la caficultura. Hasta ese momento la variedad Bourbon se había envejecido, tenía más de 50 años de no actualizarse debido a que le afectó la guerra civil del país. Llach pensó también que era idóneo de cultivar otras variedades.

Ese fue el momento preciso de publicar el libro “Renovemos la Caficultura”, el cual trata sobre la importancia de renovar los cafetales para devolver la productividad, calidad, revitalización de los suelos y la resistencia a las adversidades del clima. Además el libro contiene temas sobre los fertilizantes, nutrición de los suelos, enfermedades, plagas, maleza, características y evolución de las variedades y una reseña histórica del café.

“En el 2011 fue diferente, yo recomendaba (en el libro) el cultivo de variedades que demostraban ser resistentes o tolerantes a la roya, a plagas, a las inclemencias del clima, variedades pequeñas que tienen un follaje muy intenso que las protege de la sequía y excesos de temperatura y humedad. Tuve mucho éxito en los dos primeros libros”, expone.

“El Ganado Lechero en el Trópico” es el tercer libro donde las temáticas que presenta Llach Hill cambian para enfocarse en la crianza del ganado vacuno, un texto de ocho capítulos, escrito en 2017, que abarca contenidos como el estrés calórico (cambios en temperatura y humedad) que afecta la producción.

Otros temas son nutrición, alimentación, reproducción, lactancia, crianza, fertilización y pastoreo del ganado. Llach menciona que sus libros son también un homenaje a la gente del campo, a quienes admira tanto por ser trabajadores, pero destaca sobre todo la labor de la mujer. “Los libros siempre han estado muy relacionados con el campo, yo describo mi experiencia con los trabajadores del campo que me han educado mucho, es una escuela, que se debiera utilizar como parámetro de los valores. (Los campesinos) son personas con mucha espiritualidad que llega uno a admirar y en especial la mujer trabajadora, porque es más disciplinada, responsable y honrada”, dice el autor.

Los libros están a la venta en Amazon para los dispositivos Kindle, a $12. Todas las ventas son a beneficio de la Fundación Ayúdame a Vivir, que da tratamiento a niños con cáncer.

Foto EDH / archivo