La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, filial Santa Ana, ha dado a conocer que, entre los resultados obtenidos con el programa de innovación Innovexport, hay empresas que experimentaron un incremento en sus ventas y otros resultados positivos, como la generación de empleos.
Durante los últimos seis meses, dicho programa ha buscado que las empresas asociadas pudieran recibir consultorías en innovación de negocios, además de ofrecer nuevos productos a través de plataformas digitales, lo que en este primera fase ha dejado buenos resultados en empresas santanecas, según al filial de la Cámara de Comercio.
Cámara de Comercio e Industria inaugura las Noches de Compras Navideñas
Capitalinos se reunieron en la Plaza Salvador del Mundo para formar parte de las actividades que dan inicio a la temporada navideña. Entre las actividades que pudieron disfrutar hubo números de bailes y rifas de los patrocinadores del evento.
De acuerdo con Mario Melgar, presidente de la Cámara de Comercio de Santa Ana, este tipo de proyectos han visto un incremento tanto económico entre las empresas y las ha vuelto más competentes en la expansión de sus negocios, lo que también se traduce en la apertura de nuevas fuentes de empleo.
En la primera fase de Innovexport, 13 empresas santanecas participaron en diferentes proyectos con los que contó el programa, tres de las cuales fueron las más destacadas y han visto buenos resultados, generando un incremento en ventas de $286,000, entre otros factores que han ayudado a sostenerse en los rubros de industria y servicios.
“Como empresarios, no lo sabemos todo, pero cuando se reciben este tipo de proyectos adaptados a las nuevas tecnologías que están implementando en el mundo de los negocios como lo son las páginas web, redes sociales y otras herramientas, esto ayuda a mejorar nuestros negocios, para que puedan crecer y generar nuevas fuentes de empleo, y eso es lo que buscamos a través de la Cámara de Comercio, poder ayudar a las micro y pequeñas empresas”, manifestó el presidente de la gremial en Santa Ana.
De acuerdo con los primeros resultados con el programa de innovación Innovexport, de las empresas que participaron en este primer proyecto, el 75 % han diseñado nuevos productos y el 50% han logrado llevarlo hasta el mercado.
En tanto, el 67 % de las compañías han logrado abrir nuevos locales, tanto nacionales como internacionales, mientras que el 100 % ya innovó con diferentes prácticas en ventas, producción y un buen clima laboral, así como en fuentes de empleo.
En la clausura del programa, las tres empresas más sobresalientes en el área de industria, servicios oftalmológicos y ventas, afirmaron que han implementado nuevas herramientas en plataformas digitales, tales como las redes sociales, paginas web, ventas y servicio al cliente en línea, expansión de horarios y un servicio de calidad.
Melgar reconoció que uno de los problemas que muchas veces afecta a los empresarios es el tema de la inseguridad, pero a pesar de ser afectados por la delincuencia siempre buscan atraer nuevas inversiones a Santa Ana.
Por ello, esperan que para el próximo año que se vuelva a impulsar dicho programa puedan sumarse más proyectos de emprendimiento, los cuales están afiliados a la Cámara de Comercio dentro de un universo de 200 compañías de diversos rubros.