Este viernes los capitalinos disfrutaron de la última función del cine Majestic ubicado sobre avenida España en el centro de San Salvador donde funcionó por 51 años.
El Gran Majestic abrió sus puertas en 1967 y era el último que estaba operando de un circuito de cines ubicados en la capital, entre estos el cine Central, cine México, cine París y cine Libertad. Algunos de estos emblemáticos lugares ahora funcionan como establecimientos comerciales.


En la década de los cincuenta, el Majestic formó parte de la cadena Urdampilleta, llamada “el cuarto circuito”, mismo que para los años 70 ya reunía más de 31 salas en todo el territorio nacional. El cine Majestic era considerado la sala símbolo y siempre fue el favorito de sus fundadores.
A través de los años, este emblemático lugar ha guardado muchas historias de familias completas, grupos de amigos y parejas que disfrutaron en sus salas de grandes clásicos como “El Titanic” en la década de los noventa, y “Rambo”, una de las favoritas de los años ochenta, entre muchos otros.

Salas de cine: Lo que el tiempo se llevó
Durante los años 70, el país llegó a tener más de 85 salas de cine, unas 50 solo en la capital. El cine llegó a ser el principal entretenimiento de presidentes, obreros y hasta prostitutas
Sus salas contaban con 100 butacas y palcos de lujo, los cuales no daban abasto en sus mejores tiempos. Su primera función fue la película “Gran Prix”, a la que asistió como invitado de honor el presidente Fidel Sánchez Hernández.

Hoy, por última vez, sus puertas fueron abiertas al público. Desde tempranas horas fueron retirados los carteles que anunciaban las funciones del día. La cortina metálica que era cerrada a las 5:30 de la tarde, tras finalizada la última función, ahora fue cerrada más temprano ante el asombro de los salvadoreños que circulan con frecuencia por la zona.

Cine Majestic: un sobreviviente de la época de oro del cine
El Gran Majestic fue fundado hace casi 50 años, sigue en pie y exhibiendo funciones, a pesar de los pocos visitantes, como fiel testigo de la época de oro del cine.