¡Toma nota! Estos son los pasos básicos de primeros auxilios que debes saber ante una emergencia médica
Los ciudadanos deben estar preparados ante un incidente en el que aplicar este tipo de medidas puede salvar una vida. El Cuerpo de Bomberos explica qué se debe y no hacer en estos casos
Un accidente o que una persona sufra alguna enfermedad repentina pueden ocurrir en el momento menos esperado, por lo que, según el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, es importante que tengas conocimiento sobre cómo debes aplicar los primeros auxilios a alguien que lo necesite, mientras llega la ayuda médica.
Al brindar atención inmediata y adecuada a una persona de cualquier edad que haya sufrido un percance o enfermedad puedes aportar a evitar que su condición de salud se agrave o se complique, si no actúas de la forma correcta.
“Los primeros auxilios son las atenciones previas que se le brindan al paciente, este puede haber sufrido una lesión o un trauma. Y los procedimientos en cuanto a la asistencia (son) hasta que llega personal ya especializado, en este caso en ambulancias para dar una atención profesional… Las acciones que se han hecho antes han minimizado algún tipo de lesión”, explicó a elsalvador.com Pedro Franklin Valladares, cabo del Cuerpo de Bomberos, quien realizó algunas técnicas de primeros auxilios en casos de trauma, desmayo y atragantamiento en niños y adultos.
Para aplicar estas medidas no necesitas tener el equipo sofisticado, pues solo debes contar con un botiquín básico (gasas, tijeras, esparadrapo, vendas, apósitos) y hay algunos insumos, tales como los inmovilizadores para las extremidades o cuello, que pueden improvisarse con cartones. Valladares recomienda portar siempre guantes de látex, por cualquier emergencia.
Lo recomendable es que inmediatamente identifiques piojos en la cabeza de tus hijos debes actuar para combatirlos.
De esta manera, puedes seguir algunos pasos básicos para auxiliar a una persona que haya sufrido un accidente o enfermedad, ya sea en tu casa o en la calle:
1. Lo primero que debes tener es voluntad y mantener la calma
2. Delimitar el lugar donde ocurrió el hecho para garantizar la seguridad tanto personal como de la víctima, ya que tras el incidente el riesgo pueda persistir y empeorar el caso.
Por ejemplo, si se trata de un accidente de tránsito se debe señalizar, colocando conos, cinta o cruzando un vehículo, para evitar que se produzca otro incidente, el cual pueda agravar la situación. “No podemos poner mano de alguien que haya sufrido una lesión sin conservar el perímetro de seguridad… Pero posiblemente nos tenemos que apoyar de instituciones de emergencia como la Policía”, detalló Valladares.
3. Inmediatamente, llamar al Sistema Emergencias Médicas (SEM) al número 132 o cuerpos de socorro para alertar sobre el incidente:
Sistema de Emergencias de la PNC: 911
Cuerpo de Bomberos: 913
Cruz Roja: 2222-5155
Comandos de Salvamento: 2133-0000
Cruz Verde: 2242-5735
4. Mientras llega la ayuda médica, debes investigar qué le sucedió a la persona que se va a auxiliar, para tratar de identificar posibles lesiones.