José Luis Terrazas: “antes de Montez de Durango no existía el género duranguense”

El líder de la banda duranguense asegura que no ve el ocaso de la agrupación, a pesar de los altibajos en 22 años. Ayer visitó El Diario de Hoy como parte de su gira promocional del tema “Se te olvidó”. Ellos piensan hacer colaboraciones musicales con centroamericanos para 2019.

descripción de la imagen
Foto Por EDH

Por Diana Orantes

2018-11-27 8:11:32

José Luis Terrazas, fundador de la agrupación mexicana Montez de Durango, está de gira promocional para dar a conocer la nueva canción “Se te olvidó”.

El video fue rodado en Chicago y Monterrey, Nuevo México, y lanzado hace tres semanas en Estados Unidos. Actualmente se encuentra en el top 40 de las canciones más escuchadas en ese país, ocupando el lugar número 36. Ayer fue el lanzamiento en las radios para Centroamérica.

“Me gustó el tema, es del compositor Kike Santander y quedó al estilo de Montez de Durango”, afirmó Terrazas. “Tanto que se está posicionando muy bien y muy rápido. La gente la pide incluso en presentaciones en vivo. Todo apunta al éxito”, agregó.

Te puede interesar:

13 artistas salvadoreños marcados por un éxito

Grandes agrupaciones y solistas salvadoreños que tienen en su repertorio varias canciones, tienen un éxito en particular que la gente siempre recuerda.

La banda, con una trayectoria de 22 años, se ha engalanado de premios y nominaciones, pero ha vivido momentos tristes. De eso y más conversó Terrazas con El Diario de Hoy en su paso por El Salvador.

¿Cómo es la situación actual de la banda?
Estamos en una etapa muy buena, ya que seguimos trabajando y tenemos mucho por hacer. Volvemos a los escenarios, a las ventas y a las radios para posicionarnos. Yo estuve un poco fuera de la agrupación un tiempo por otros negocios, pero dejé eso y ya estoy más enfocado en la música.

¿Cuáles son los planes para 2019?
Estamos en pláticas para hacer duetos con varios artistas centroamericanos el otro año. En el caso de El Salvador hemos pensado en los Hermanos Flores. Todavía no hemos hablado directamente, como dije. Todos han recibido la idea con gran sorpresa porque trabajar juntos sería algo muy especial, ya que tenemos muchos seguidores en esta región. Así nos podemos ayudar en beneficio mutuamente y el resultado llegaría a varios países.

¿Existen límites fronterizos para ustedes?
Somos privilegiados en el público de Centroamérica, tenemos seguidores en Argentina, Chile y Paraguay. No le veo tantas fronteras como otros géneros que les cuesta más trabajo, por ejemplo las tecnobandas y grupos norteños que no se escuchan en todo México.

¿Qué los hace diferente de otras bandas?
Nuestra música es bailable, alegre y animosa, y la cultura latinoamericana es muy de fiesta, así que hemos sido bendecidos y afortunados en ser aceptados. Antes de Montez de Durango no existía el género duranguense. Había música de tamborazo similar a la duranguense, siempre han existido grupos así, pero el estilo de baile, vestuario y todo lo demás antes de nosotros no existía.

Te puede interesar:

Rafa García tiene algo pendiente: triunfar en Estados Unidos con su música

El currículum de García se divide entre su talento para la música y su trabajo como locutor. Actualmente, labora en Univisión Radio en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos. Este año también contrajo nupcias con una cantante salvadoreña.

¿Qué ha sido lo más difícil y lo más gratificante en estos 22 años de trayectoria?
Lo más difícil pasó en 2003. Hubo una separación de la banda. Algunos miembros quisieron apoderarse del nombre y tuvimos un problema serio en el que algunos terminaron presos por uso de marca. Fue una etapa triste, me dejaron solo con mis hijos y luego se integraron otros hasta seguir adelante. Superamos cada separación porque quienes se integraron hicieron posible que la música se escuchara al estilo de Montez de Durango. Esa calidad es lo que sabemos hacer y por eso nos mantenemos en el gusto de la gente. Las satisfacciones más grandes en estos 22 años han sido todas las nominaciones y premios recibidos.

¿Qué le espera al género duranguense?
En presentaciones recientes hemos visto la presencia de mucha juventud. Puede que a nosotros nos suceda lo mismo como a otras bandas como El Recodo, que continúan por muchos años más… Unos 80, tal vez.