Jayaque se prepara para el encuentro de verano de Los Cumpas En los municipios de Tepecoyo, Cuisnahuat, Jayaque , Talnique y San Antonio del Monte, los pobladores se preparan para que la imágen de San Cristóbal, acompañada de la de San Lucas, patrono del municipio de Cuisnahuat, en Sonsonate, para que sean llevadas en hombros a la cueva del Istocal, San Julían, este 25 de noviembre.
Por Menly Cortez
2018-11-23 7:00:31
Los feligreses se reúnen durante 4 meses en distintas casas para realizar los rezos para San Cristóbal y San Lucas.
Foto/ Menly Cortez
Cuando don Salomón lanza el primer cohete de vara los pobladores saben que iniciará el rezo.
Foto/ Menly Cortez
Las imágenes de San Cristóbal y San Lucas han pertenecido a las respectivas cofradías por años.
Foto/ Menly Cortez
Las personas que llegan a los rezos prenden velas por cada petición que desean hacer a los santos.
Foto/ menly Cortez
Al filo de las 7:30 los asistentes inician con cantos y el rezo del santo Rosario.
Foto/ Menly Cortez
Los devotos a San Cristóbal, patrono Jayaque, han realizado desde julio 120 rezos.
Foto/ Menly Cortez
La familia de María Teresa Esquivel han colaborado con la cofradía durante más de 40 años.
Foto / Menly Cortez
Rosa Peraza: “Mi papá nos inculcó esto, siempre iba a la peregrinación pero su fe creció cuando nací y tuve complicaciones de salud; él hacía la caminata con la petición de sanidad que con el tiempo se cumplió”.
Foto/ Menly Cortez
Al finalizar ese ciclo de rezos, la figura de San Cristóbal, acompañada de la de San Lucas, patrono del municipio de Cuisnahuat, en Sonsonate, serán llevadas en hombros a la cueva del Istocal, San Julían, donde se realizará el encuentro de verano de los cumpas junto a San Esteban de Tepecoyo.
Foto / Menly Cortez
Al finalizar los rezos los asistentes disfrutan juntos un refrigerio.
Foto/ Menly Cortez