Los salvadoreños ávidos por la exploración ya pueden hacer sus maletas, elegir su sitio favorito para acampar y disfrutar del clima fresco de fin de año rodeados por la naturaleza.
El viaje se presta para convivir con la familia, amigos o en pareja, incluso si la salida es por motivos de salud.
La BBC recoge un estudio de un grupo de investigadores publicado en la revista Current Biology, este asegura que ir de “camping” y estar expuestos a ciclos naturales por el día y la noche puede reajustar nuestro ritmo circadiano y por ende, mejorar el patrón de sueño.
Además, entrar en contacto con la naturaleza despierta la imaginación, la concentración, la curiosidad y el ánimo en los niños, y por qué no, en los adultos.

Glamping, la moda de acampar, pero con glamur (y hay en El Salvador)
Es una nueva forma de hacer turismo, la cual permite vivir una experiencia al aire libre sin dejar el lujo y las comodidades de un hotel cinco estrellas.
El Salvador ofrece una variedad de lugares ideales para acampar, ubicados en zonas montañosas, cercanos a lagos, ríos y el mar.
Una carpa, cobijas, bolsas para dormir, repelente de insectos, calzado adecuado, abrigos, prendas cómodas, utensilios de cocina, agua y comida, no pueden faltar.
Los Cinco lugares recomendados para acampar se destacan por su clima agradable, seguridad y espectaculares vistas a más de mil metros sobre el nivel del mar.
Cerro El Pital

El cerro El Pital está ubicado en el municipio de San Ignacio, en el departamento de Chalatenango, y es la montaña más alta de El Salvador con una elevación de 2 mil 730 metros sobre el nivel del mar, es uno de los sitios preferidos por los salvadoreños para acampar.
Cuenta con diversos espacios verdes rodeados de vegetación, vistas panorámicas para los territorios de El Salvador y Honduras y un clima único, este último se mantiene normalmente a 10 grados centígrados.
Parque de Montaña Casa de Cristal

Casa de cristal es un sitio turístico ubicado en el valle de San Blas, Santa Ana. Sus increíbles vistas desde mil 800 metros sobre el nivel del mar, en las inmediaciones del Cerro Verde y el Volcán de Izalco convierten esta zona en un uno de los lugares favoritos de los salvadoreños.
Su área para acampar ofrece todas las comodidades y seguridad que los entusiastas necesitan para vivir experiencias inolvidables. Hay un centro de recreación donde se ofrece la opción de visitar cabañas.
El bosque Montecristo

Este es un destino casi obligatorio para quienes desean acampar, su vértice superior de 2,418 metros sobre el nivel del mar es conocido como Punto Trifinio y es donde convergen El Salvador, Honduras y Guatemala.
El destino turístico está administrado por el Estado y cuenta con varias zonas seguras, también posee las comodidades suficientes para disfrutar con toda la familia. Desde acá se puede observar el 43 % de la fauna registrada en El Salvador y también mucha flora, además de vestigios coloniales.
El Llano del Muerto

Ubicado entre los municipios de Arambala y Perquín, en el departamento de Morazán, este terreno cuenta con más de 6 mil hectáreas de pinares, praderas, espectaculares zonas de acampar y senderos que conducen a los ríos Sapo y Guaco.
Su abundante riqueza natural lo convierte en el sitio ideal para visitar, sin olvidar que uno de sus principales atractivos es la cascada Caracol.
Bosque El Manzano

El Parque Ecológico El Manzano está ubicado en la zona alta del municipio de Dulce Nombre de María, Chalatenango; desde aquí los turistas pueden observar amplios territorios cubiertos por bosques y ríos muy populares en dicho departamento, el cual se caracteriza por su riqueza natural.
El Manzano es el punto ideal para acampar de día y de noche, está rodeado por pobladores que amablemente cuentan sus vivencias y guías turísticos que ofrecen paseos por senderos, quebradas y cerros.