El celular, una herramienta popular entre los salvadoreños
El teléfono celular ha pasado de ser un aparato de lujo a una herramienta de aprendizaje, comercio y muy popular en todos los estratos de la sociedad. Un dato importante afirmó un docente es que los jóvenes aprender a leer y escribir para chatear, tener amigos, conseguir novias o estudiar.
Los estudiantes ocupan sus teléfonos inteligentes para realizar tareas escolares. Aunque algunos colegios como el de Elizabeth, les prohiben su uso en clases y pueden hasta decomisarlo. Foto EDH/Francisco Campos
El celular facilita el trabajo a los periodistas y trabajadores de las funerarias, en las escenas diarias de homicidio. Foto EDH/Francisco Campos
En el comercio es utilizado para comunicarse con sus clientes o mandar fotos de sus productos, de esta manera realizan algunos negocios en linea. Foto EDH/Francisco Campos
La fotografía de selfie es una de las más populares entre los usuarios de celulares. Foto EDH/Francisco Campos
Es común ver en las calles de San Salvador a personas caminando y viendo su teléfono. Foto EDH/Francisco Campos
La cámara de los teléfonos es uno de los motivos para su continuó uso. Foto EDH/Francisco Campos
La carga de la batería de un celular es importante, por eso algunas plazas tienen toma corrientes para poder cargarlos. Foto EDH/Francisco Campos
Aunque hay peligro de robo, muchas personas usan su teléfono en público. Foto EDH/Francisco Campos
Un peluquero del Centro de San Salvador no interrumpe sus llamadas ni trabajando. Foto EDH/Francisco Campos
Los celulares son una opción para entretenerse o aprender mientras viaja. Foto EDH/Francisco Campos
El celular se ha vuelto un aparato indispensable en la vida cotidiana de los salvadoreños. Foto EDH/Francisco Campos
Su uso no tiene edad, en El Salvador la población entre 18 y 29 años usa redes sociales y las personas mayores realizan más las llamadas. Foto EDH/Francisco Campos
La edad no es limitante para el uso del celular. Foto EDH/Francisco Campos
Las aplicaciones son múltiples y en el trabajo ayudan de diferentes maneras para coordinar el tráfico. Foto EDH/Francisco Campos