Las cinco empresas más grandes de la región son las únicas que ingresan a la lista de las 500 más grandes de América Latina. Todas ellas pertenecen a Panamá y Costa Rica, un indicador más de la distancia que existe entre esas economías y las del resto de Centroamérica. Tres de ellas son privadas, mientras que dos tienen propiedad estatal: la Autoridad del Canal de Panamá y el Grupo ICE, de Costa Rica.
1) Autoridad del Canal de Panamá (ACP)
En 2017, la ACP reportó una utilidad neta de 1,199 millones de dólares. Sus ventas alcanzaron ese año los 2,707 millones.
La institución emplea a poco menos de 10,000 empleados.
Durante el año fiscal 2018, el Canal alcanzó un récord al registrar 442.1 millones de toneladas (CP/SUAB) transitadas por esa vía acuática, un 9.5 por ciento más que lo registrado en el año fiscal anterior, según informó la agencia de noticias EFE.

En El Salvador ya hay empresas que trabajan con robots
Las empresas y empleados deben prepararse para la industria 4.0, o serán desplazados por países que si lo hagan.
2) Copa Airlines
La aerolínea panameña registró el año pasado una utilidad neta de 370 millones de dólares, un 11 por ciento más que en el año previo.

Las ventas de Copa ascendieron a 2,528 millones de dólares el año pasado.
Copa vuela a 80 destinos en 32 países de Norte, Sur, Centroamérica y el Caribe. Su flota está compuesta por 59 aeronaves, principalmente del tipo Boeing 737-800 y Embraer 190AR.
3) Grupo ICE
El Grupo ICE es un consorcio que pertenece al estado de Costa Rica y brinda servicios de electricidad y telecomunicaciones, incluyendo generación y distribución de energía, telefonía, internet y televisión por cable.

América Economía detalla que el año pasado, el grupo registró ventas por 2,362.8 millones. Sin embargo, la publicación no detalló la cifra de utilidad neta.
El Grupo ICE está conformado por: el ICE, Cablevisión, Radiográfica Costa Rica, y la Compañía Nacional de Fuerza y Luz.
4) Petróleos Delta Panamá
Esta compañía distribuye combustibles y lubricantes Costa Rica y en Panamá. En este último país cuenta con 185 estaciones de servicio.

El año pasado, la empresa reportó más de 1,200 millones de dólares en ventas, y una utilidad neta de 24 millones.
Ese año, Petróleos Delta Panamá también compró 19 estaciones de servicio en Costa Rica.

Solo el 25 % de empresas en América Latina contrata a jóvenes de bajos recursos y sin experiencia
El bajo nivel de contratación de jóvenes sin experiencia provoca que muchos opten por un empleo informal.
5) Florida Ice & Farm Costa Rica
Esta empresa de alimentos y bebidas tiene más de 2,000 productos y vende en 15 países. También opera en el sector de bienes raíces.

Fifco alcanzó el año pasado ventas por 1,172.4 millones de dólares, con una utilidad neta de 120.4 millones.
La empresa emplea a 4,659 personas. Entre sus marcas más reconocidas están cerveza Imperial, agua Cristal, alimentos Kern’s y Ducal, y jugos Tampico.