¿Cuánto puede costar verse como una reina de festejos patronales?

En el mercado capitalino venden coronas y cetros. Hay vestidos de hasta $ 800.

descripción de la imagen

Por Enrique Carranza

2018-11-12 9:50:34

El costo de verse como una elegante reina de fiesta patronal puede ascender a varios cientos de dólares en el mercado San Miguelito.

Por décadas ese centro de abasto, ubicado en San Salvador, ha sido reconocido por el comercio de coronas y cetros; además de otros accesorios utilizados durante la coronación de las reinas de las fiestas en los municipios.

“El costo de una corona puede variar, depende del tamaño y estilo”, comentó Carlos Espinoza, quien tiene más de 10 años de comercializar esos productos.

Los precios de las coronas que él ofrece rondan entre los 45 y 85 dólares. Cada juego incluye el cetro. “Es de buena calidad, es producto elaborado en metal e importado desde China”, detalló Espinoza.

Te puede interesar:

Reina de Ilopango: “Uno de mis grandes sueños es ser piloto”

La soberana de las fiestas patronales de Ilopango estudia un técnico en Mantenimiento Aeronáutico. Conoce más de ella

Vitrinas y destellos

Uno de los locales más grandes que ofrece ese tipo de artículos en ese mercado es Variedades Orbelina, que tiene al menos tres vitrinas llenas de coronas.

“Tenemos de varios estilos, ajustables de peineta, fijas…, grandes y medianas”, comentó la dependiente de mostrador, quien prefirió omitir su nombre.

Es ese local, los precios no sobrepasan los 45 dólares; la más sencilla cuesta 40. Los cetros se venden por separado, valen entre 7 y 9 dólares.

“La corona de 45 dólares es más elaborada, trae más piedras y detalles, la estructura es pequeña, pero aún así, más pesada que las grandes”, continuó la vendedora.

El cetro muchas veces es reemplazado por un arreglo floral, que puede fácilmente costar de los 5 dólares hacia arriba.

Tanto Espinoza como la vendedora coinciden en que a final de año, muchas veces desde septiembre, la demanda de sus productos incrementa, al parecer por las elecciones de reina de centros escolares y colegios, además de las fiestas patronales de los municipios.

Miguel y sus vestidos

Para la elaboración del vestuario, los comerciantes de coronas y cetros remiten a los clientes a los locales ubicados cerca de la parada de buses del mercado, en una de las aceras de la Avenida España.

Ahí existen varias opciones y una de ellas es “Miguel Ángel, Fashion Couture”.

“Lo que más se trabaja para candidatas a reina de fiesta patronal son vestidos en estilo sirena (ajustados al cuerpo); un solo alto, que lleven mucho escote en la espalda o transparencias. Mostrar hombros también les gusta”, detalló Miguel Ángel Méndez, propietario del establecimiento.

Depende de lo elaborado que se requiera el vestido, debe ser encargado con un mes de anticipación.

“El vestido más costoso que hemos elaborado con ese fin alcanzó el precio de los 800 dólares, fue hace tres años, para las fiestas de Ahuchapán”, recordó Miguel Ángel.

Los colores más buscados son negros, plateados y pocas veces dorados. Depende la hora o el momento en que se usará.

“Las jóvenes son asesoradas, se les dice qué les puede quedar mejor o lo que de preferencia no deben usar”, comentó Miguel Ángel, quien tiene 23 años de experiencia en la confección de vestidos.

Muchas veces el precio de los vestidos depende de la pedrería que los clientes busquen colocarle y la forma de la misma, pues pueden ser pegadas con silicón o cosidas a mano.

En ese taller también han elaborado vestidos de bajo costo, ya que en algunos casos los precios no pasan los 100 dólares.