La gastronomía salvadoreña es muy rica y variada. Uno de los alimentos que no falta diariamente en la mesa de los salvadoreños son las pupusas. Estas delicias son las favoritas de muchos, quizá sea porque es un platillo que se puede consumir a cualquier hora del día y encontrar prácticamente en cualquier lugar.
Este platillo es tan solicitado porque tiene diferentes presentaciones. Los ingredientes que se pueden utilizar para preparar una pupusa van desde los más clásicos hasta los más exóticos. Actualmente son preparadas en planchas de cocina, pero también hay lugares que las cocinan en comal. Este último le da un sabor y textura particular.
Estos son algunos de los exquisitos tipos de pupusas más solicitados y con los que puedes deleitar tu paladar en cualquier momento del día:
Frijol con queso: dos de los ingredientes favoritos de la cocina salvadoreña, se mezclan para dar como resultado un delicioso platillo.

Ayote: el ayote es una planta con particular sabor, envuelto en masa de arroz o maíz sabe muy bien. Si aún no la has probado, anímate y deleita tu paladar. De hecho, algunas personas que las prefieren para mantener su dieta o por cuestiones de salud.


Test: ¿Qué tipo de pupusa eres?
En el Día Nacional de la Pupusa, te traemos este divertido test. ¡Comparte tus resultados!
Queso con loroco: La clásica combinación de ingredientes autóctonos. De estos ingredientes se obtiene como resultado ¡un verdadero manjar! y si lleva queso quemado en la orilla, ¡mejor!

Revuelta: combina queso, frijol y chicharrón. Ésta es sin duda la pupusa más popular y preferida de muchos.
De queso con mariscos: esta exótica combinación está pensada para los amantes de los sabores poco convencionales. Los sabores del mar llegan a tu mesa en forma de pupusa.

¿Cuál es tu favorita? ¿Agregarías otra especialidad?