MORAZÁN. Las instalaciones del Cine Morazán serán administradas por la alcaldía de San Francisco Gotera, como resultado de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Gobernación y la comuna.
El alcalde de la cabecera departamental, Nahin Ferrufino, explicó que tienen planificado convertir las instalaciones del ex cine en un centro cultural.
La firma del convenio está pautado para el próximo 15 de diciembre. En junio pasado, la municipalidad solicitó a la Gobernación Política Departamental el préstamo del inmueble, para impartir clases de pintura a 80 personas, entre niños y adultos.
“Las inversiones que le podamos hacer al ex cine dependerán del tiempo que lo den en comodato. El problema es que sólo lo querían dar por tres años, pero creo que tiene que ser más tiempo. Hemos llegado a un acuerdo de cinco años, el acuerdo puede ser renovado, eso dependerá del mantenimiento que se haga al edificio”, comentó Ferrufino.
El 1 de noviembre, la municipalidad realizó en esas instalaciones la elección y coronación de la Reina de las fiestas patronales; para poder utilizar el lugar, la comuna reparo algunas butacas.
“Se han hecho unas inversiones menores en el arreglo de butacas, pero el cine necesita más. No hay telón, se tiene que ver el sistema eléctrico y otras cosas. Se quiere proyectar películas, que la gente de Gotera tenga la oportunidad de estar en las butacas del ex cine, como cuando éramos niños”, dijo el alcalde.
La municipalidad planifica que en esas instalaciones se ofrezcan talleres vocacionales, “queremos hacer de la pintura, el arte que identifique a San Francisco Gotera. Creo que podemos ser un referente a nivel nacional por las pinturas”, opinó el edil.
El pasado 24 de octubre, el alcalde firmó un convenio de cooperación técnica con la Cámara de Comercio e Industria Israelí en El Salvador, el cual contempla capacitar al persona de la municipalidad en temas como seguridad, emprendimiento y tecnología.
La municipalidad, también, gestiona firmar un convenio con la Asociación Shalom, formada por ex becarios salvadoreños que fueron a estudiar a Israel. “Al tener a la disposición el cine, ellos tiene un mini teatro, taller de títeres, taller de alfarería que lo manejan con niños de los diferentes centros educativos. Nosotros queremos apostarle a la juventud” dijo Ferrufino.