Los orígenes del Louvre se remontan al siglo XIII, cuando el rey Felipe Augusto mandó a construir una fortaleza compuesta por un torreón y un recinto cuadrangular, con el objetivo de proteger la ciudad de París.
De hecho, el Louvre toma su nombre de la palabra franca leovar o leower, que quería decir lugar fortificado, según el historiador francés Henri Sauval (1623-1676).
De acuerdo con herodoto.net, entre 1364 y 1380, Carlos V el Sabio (1338-1380) ordenó trabajos para transformar el antiguo fuerte en un castillo que sirviera de residencia para la realeza.
Así fue acondicionado con apartamentos, lugares de entretenimiento y hasta una biblioteca para el rey, quien deseaba rodearse de bellos objetos.
Francisco I, 100 años después, manifestó también una gran pasión por las artes, con una predilección por los artistas italianos, en especial por su amigo Leonardo da Vinci. Luego Luis XIV en su reinado también hizo lo suyo al adquirir más colecciones que almacenó en el palacio del Louvre, que abandonó como residencia.
Muestra de dibujos contemporáneos en la Sala de Exposiciones San Jacinto
Así el Louvre pasó a ser una galería de arte. Luego de la Revolución Francesa y la consiguiente abolición de la monarquía, en 1791, por decreto de la Asamblea Constituyente, el Palacio del Louvre de destinó al “encuentro de todos los monumentos de la ciencia y las artes”.
La resolución, indica herodoto.net, llegó el 10 de agosto de 1793, para celebrar el primer aniversario de la caída de la realeza, y se decide crear un “Museo de la República” donde se colocarán a disposición de la gente colecciones reales y obras de arte confiscadas a emigrantes e iglesias.
Pero fue hasta el 8 de noviembre de ese mismo año que el Palacio del Louvre abrió sus puertas y colecciones al público.
En la actualidad
A más de dos siglos de su creación, el Museo del Louvre alberga obras de arte que van desde el milenio 7 a. C. hasta los años 1850, según indica su página oficial.
Las colecciones están distribuidas en cinco plantas y tres alas entrelazadas entre sí. Estas últimas llevan el nombre de tres franceses ilustres:Richelieu, quien fuera ministro del rey Luis XIII; Sully, ministro del rey Enrique IV; y Denon, primer director del Museo del Louvre.
La institución sugiere que los visitantes inicien el recorrido por el ala Sully, un espacio dedicado a la historia del palacio del Louvre y a la presentación de las colecciones.
Allí, en los diferentes niveles es posible observar antigüedades de Oriente próximo, Irán,Levante y Arabia, antigüedades griegas, romanas y egipcias, así como artes decorativas, entre otros.
Museo de Joya de Cerén reabrirá sus puertas
El ala Richelieu alberga una pequeña galería, escultura y pintura de Francia, antigüedades de Oriente Próximo, Mesopotamia e Irán, artes decorativas de Europa y pintura de Europa del Norte.
Por su parte, en el ala Denon se ubica la Galería de Apolo, donde los visitantes pueden apreciar las joyas de la corona francesa, además de pinturas, esculturas y objetos de arte creados durante la época del rey Luis XIV.
En los diferentes niveles se encuentras distribuidas antigüedades griegas, romanas, itálicas y etruscas, también artes del Islam, de África, Asia, Oceanía y América.
En ese mismo sector se pueden apreciar pinturas de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, España e Italia, además de esculturas europeas.
Obras emblemáticas
En el Louvre se pueden admirar verdaderas obras maestras, entre las que destaca la “Venus de Milo”, que de acuerdo con pariscityvision.com, llegó al museo un año después de su descubrimiento en 1821.
Otra muy visitada es la “La Gioconda” o “Mona Lisa”, uno de los retratos más emblemáticos de la historia, pintado por el italiano Leonardo da Vinci en el siglo XVI y que se encuentra en el Ala Denon, sala 6.
El auditorio, los jardines de las Tullerías y del Carrusel y cinco pirámides también son íconos de este lugar, que se puede visitar todos los días a excepción de los martes.
Los asistentes pueden realizar visitas guiadas o si lo prefieren participar en actividades y talleres organizados por los especialistas del museo.