Los salvadoreños se caracterizan por innovar en el arte culinario y mezclar nuevos ingredientes a los alimentos tradicionales. En Olocuilta existe una pupusería en la que aparte de saciar tu hambre, podrás renovar tus energías y sanar tu alma.

Pupusas afrodisíacas y otras que curan, una alternativa exótica en Olocuilta
En Olocuilta existe una pupusería que ofrece a sus clientes la oportunidad de revitalizarse sexualmente y limpiar su sistema inmunológico. Conocé una variedad exótica del plato típico de los salvadoreños por excelencia.
Carlos Alberto Navarro Vásquez, dueño de la pupusería Barbarita II, tiene a disposición de sus clientes las pupusas medicinales, hechas a base de arúgula y albahaca (hierbas).

También prepara una variedad de mariscos conocida como la “Levanta Muertos”, es un mezcla de quesillo con conchas y otros mariscos, sirve para levantar la testosterona y dar potencia sexual a los hombres.
Según Carlos esta pupusa es muy solicitada por clientes que ya pasan de los 50 años.

VIDEO Y FOTOS: Esta es la megatorta que venden en San Salvador
La venta de esta peculiar comida rápida está cerca de donde funcionó el antiguo cine Terraza
Con respecto a esta variedad de arúgula y albahaca, el dueño de la pupusería Barbarita II, ubicada frente al comal donde se elabora la pupusa gigante, explicó que sirven para desintoxicar la sangre y el sistema inmunológico.
INGREDIENTES Y PROCESO
La masa de arroz: Este tipo de masa es el principal ingrediente para la elaboración de las pupusas, es una mezcla de harina de arroz con agua, luego es amasada hasta tener un estado manejable para las cocineras. Al estar preparada se toma una porción de la masa, se hace bolita y a palmear se ha dicho.
El quesillo no le falta: Luego de tener la masa palmeada, las pupuseras comienzan a aderezar la tortilla con diversos ingredientes, uno de ellos es el quesillo, que puede ser mezclado con loroco u otras hierbas. El quesillo se convierte en el ingrediente que le da ese toque chicloso a la pupusa.
Hierba medicinal: Tras colocar el quesillo en la masa palmeada, las cocineras proceden a poner el toque medicinal en la tradicional comida salvadoreña, en este caso colocan el caprese, una mezcla de albahaca, zanahoria, cebolla, tomate, chile verde, los cuales le dan un sabor como a pizza. Foto EDH/ David Carpio


