El retiro de aviones rusos le pasa la factura a Interjet

La aerolínea mexicana tuvo pérdidas significativas tras retirar varias aeronaves y despedir al 10% de su personal, entre otros motivos.

descripción de la imagen
Foto EDH/Cortesía

Por Expansión/Expansión México

2018-11-06 5:00:59

MÉXICO. MÉXICO. El despido del 10% del personal y el retiro gradual de 22 aviones del fabricante ruso Sukhoi, los Superjet 100, impactaron negativamente los resultados financieros de la aerolínea mexicana Interjet, al tercer trimestre de 2018.

A inicios del presente año, la aerolínea anunció que iniciaría operaciones en El Salvador en mayo, pero a la fecha dicho proyecto se mantiene estancando.

Según el periódico digital Expansión de México, la aerolínea registró una pérdida neta de 979.8 millones de pesos (mdp) -unos 49 millones de dólares- de julio a septiembre de 2018, en contraste con la utilidad de 232.2 mdp -11.6 millones de dólares- del mismo periodo del año pasado, de acuerdo con los resultados financieros que presenta a sus acreedores, pues no cotiza en el mercado de capitales.

Estos resultados también estuvieron presionados por los gastos de operación, que se elevaron 32.5% en el tercer trimestre frente al mismo periodo del año anterior.

“Este incremento en gastos está reflejando el desfase gradual de operaciones de la flota SSJ100 y el gasto no recurrente que se generó por los finiquitos a empleados que fueron separados de la compañía, como resultado de una reducción de la estructura de costos fijos y de una reducción parcial por cuanto a los empleados directamente relacionados a la flota SSJ100”, detalló Interjet en su reporte.

Un par de factores más abonaron a las pérdidas de la aerolínea: el aumento del precio promedio por litro de combustible, que elevó los gastos en 60.2% anual, así como la depreciación del peso frente al dólar, pues muchos de sus gastos están dolarizados.

El consejo directivo de la empresa, que encabeza la familia Alemán, decidió en septiembre pasado reducir la flota de aeronaves rusas e incorporar 20 aeronaves A320neo, del fabricante europeo Airbus, que se sumarán al pedido ya existente de 35 aviones de esta misma firma.

La expectativa es aumentar en más de 3.6 millones el número de asientos en los próximos tres años.

De julio a septiembre, la aerolínea registró un incremento de 13% en la oferta de asientos por kilómetro (ASK) ya que abrió rutas más largas y elevó la capacidad de su flota, que se compone de 85 aeronaves, nueve mas que el mismo periodo de 2017.
Inyección de recursos

Según una publicación de Bloomberg, la aerolínea recibió una inyección de efectivo de 900 millones de pesos (45.2 millones de dólares) y espera de su directorio otros 1,200 millones de pesos (60.3 millones de dólares). En total, la inyección sumará 105 millones de dólares.

De acuerdo con la publicación, la mala situación financiera de la aerolínea coincide con la renovación de la flota.

Los analistas dicen que es una medida necesaria porque Interjet es el único cliente de Sukhoi, con sede en Moscú, en América, lo que dificulta el acceso a repuestos y técnicos. Sólo 11 de los 22 Sukhoi de Interjet han volado este mes, según los sitios web de seguimiento de aeronaves.