“Cuchillo” Guerra, el anotador del gol que salvó al Alianza del descenso

Habilidoso interior izquierdo que jugó para Alianza de 1973 a 1980, marcó el gol con el que los albos se salvaron del descenso en 1975, y logró un subcampeonato en 1976

descripción de la imagen

Por Carlos Vides

2018-11-04 9:41:49

Alianza acaba de festejar sus 60 años, pero gran parte de su historia de éxitos y títulos no existiera de no ser por Roberto “el Cuchillo” Guerra, el jugador que marcó el gol del triunfo por 2-1 sobre Sonsonate el 16 de enero de 1975, victoria que salvó a los albos del descenso.

“Alianza tenía un equipazo, no sé qué nos pasó en esa temporada, pero nos tocó jugar una cuadrangular para no bajar”, narra hoy Guerra. Después de las cuatro vueltas regulares en que se jugaba entonces, los albos quedaron en el fondo junto a Firpo, Limeño y Sonsonate, y disputaron una liguilla para no bajar.

En la última fecha, Alianza necesitaba ganar en el Flor Blanca para salvarse, pero llegaba complicado porque en el juego anterior, ante Limeño, varios de sus jugadores habían reclamado la actuación arbitral, y tenía dos piezas clave con castigo: “Mica” González (hermano del ‘Mágico’) y Herbert Machón.

Daniel Aráoz, actor argentino: “El fútbol es un deporte que tiene un condimento artístico”

ENTREVISTA - EDH Deportes habló con uno de los máximos exponentes del cine y la televisión en Argentina. Para los amantes de las charlas con sustancia, este mano a mano es más bien un café sobre cine, fútbol, y la vida misma; y “tomarlo” con Daniel Aráoz, no es una cuestión de todos los días

Fue Guerra el héroe con un “taponazo”, que se combinó con el gol de “China” Bracamonte y que inutilizó el gol del argentino Guillermo Fischer, que había marcado de penalti para los cocoteros.

“Si Alianza perdía ese juego hubiera descendido. Sonsonate no, porque el presidente de la Asamblea Legislativa era Rubén ‘Chele Juayúa’ Rodríguez, quien habría subido a 12 la Primera para que no bajara. Pero no fue necesario”, recuerda.

Sus inicios

Ese juego y su etapa en Alianza es inolvidable para Guerra, pero aún hoy recuerda cómo se enamoró del fútbol en su cantón Tahuilapa, en Metapán, donde a los 14 años dio sus primeros pasos en el Isidro Menéndez y el Cessa, en la Liga B. Ahí se hizo un nombre como el aguerrido “Cuchillo” o “Nife” Guerra.

“Yo era bien amigo de Jorge ‘Calero’ Suárez, y me invitó a entrenar con FAS. Pero luego un amigo me dijo que ahí quizá ni me iban a poner a jugar, y me fui al Excelsior”, también santaneco, en Primera.

Después de dos años en el Excelsior (donde ganaba 60 colones por victoria, $6.8), el equipo descendió. Guerra regresó a Metapán. Y hasta ahí llegó Eduardo Morán, de la dirigencia de Alianza, para invitarle a probarse en el equipo capitalino.

“Por supuesto que acepté, estaba emocionado. Alianza era un equipazo, con un Salvador Mariona, Manuel Cañadas, el jugador y técnico Raúl Magaña, el chileno Ottensen… No me lo podía creer cuando me dijeron cuánto me iban a pagar: 400 colones (45.7 dólares)”, rememora.

Era 1973 y así inició su camino como albo. Llegó a jugar una final contra Águila en 1976, pero perdieron. Se mantuvo con los elefantes hasta 1980, cuando tomó la decisión de dejar el fútbol, por una lesión de meniscos y por los apuros económicos en el equipo.

¿Qué hace?

Para finales de los 70s, Alianza no vivía un buen momento económico. Guerra ya estaba casado y comenzó a preocuparse, pues cuando fue a cobrar un cheque, le rebotó… y tenía cuentas por pagar.

“Mi esposa, que siempre ha sido muy inteligente y de buen consejo, me dijo que mejor dejara el fútbol, y que consolidara mi carrera. Y eso hice”, explica Roberto.

Logró graduarse como Licenciado en Economía de la Universidad de El Salvador. Pero el fútbol le tenía otra alegría: gracias a su paso por Alianza, un conocido le abrió espacio en el Instituto Nacional del Café.

Ahí se mantuvo por varios años, hasta que por 1988 decidió montar una empresa que combinaba la industrialización de café con la venta de seguros, la cual montó con su ex compañero albo Salvador Mariona como uno de sus socios.

Para 1996, Guerra decidió cambiar de rumbo y fundó la empresa Iberomerc, que se dedica a recibir café de distintos productores del país, a procesarlo, industrializarlo y venderlo a otras casas comerciales del grano.

Está alejado del fútbol, “un deporte al que le debo mucho, quizá todo lo que tengo, pero no me acerco al estadio”. Y sentencia: “La afición de Alianza es resultadista, está cuando el equipo gana, pero cuando no, se aleja de las gradas En mis tiempos no era así, las gradas siempre estaban llenas, como cuando jugamos por no descender”. Así lo cuenta “Cuchillo” Guerra, que vivió siete temporadas en el equipo capitalino.

Perfil y triunfos

Nombre: Roberto Guerra Flores
Data: 6 feb. 1953, Tahuilapa, Metapán
Estado Civil: Casado con Ana Elizabeth desde 1980. Dos hijos.
Deporte: Fútbol
Equipos: Isidro Menéndez, Cessa-Metapán y Coscafé (liga B); Excelsior y Alianza (Primera División).
Selección: convocado en 1975, no jugó por una lesión.
Palmarés: subcampeón en 75-76 con Alianza, frente al Águila.