BT7 impulsa ideas innovadoras

El festival tecnológico “Break The Seven” (BT7) se llevó a cabo el sábado con una jornada de talleres, ponencias con especialistas y competencias con las mejores “startups” o ideas tecnológicas. Al final del evento, se premiaron las más rentables, las cuales iniciarán un proceso de incubación.

descripción de la imagen
De izquierda a derecha, el equipo de ???E-Ar???, representante de la idea ???Fast 4 Cargo??? y la pareja que creó ???A&S Analitycs???. Ellos fueron los ganadores del BT7 realizado el sábado pasado. Foto EDH / Ricarlo Flores. / Foto Por EDH RICARDO FLORES

Por Diana Orantes

2018-11-05 8:41:38

Muchas personas no estaban muy familiarizadas con el término “startup”, hasta que fueron parte del festival digital BT7 que este año celebró la segunda edición en El Salvador.

El evento, que tuvo lugar en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones, les entregó insumos sobre marketing digital, diseño web y nuevas tecnologías, para entender que una “startup” o empresa (incluso idea) en etapa temprana puede crecer de forma exponencial con el uso de las tecnologías digitales.

Te puede interesar:

BT7, el fondo de inversión que motiva a emprender

Hoy se conocerán los tres proyectos que recibirán $ 25 mil cada uno, para desarrollarse.

“Esto es un llamado y una alerta, a tomar en cuenta como país, región, para la empresa privada y organizaciones de gobierno, de que hay muchos salvadoreños que dicen ‘yo puedo’, ‘tengo ideas’, ‘podemos innovar’. Todos quieren aprender y hacer algo más”, señaló Heber Marroquín, director del Proyecto Nova.

Por eso, el momento culminante del BT7 fue la selección de las tres mejores “startups” entre ocho finalistas.
“Nova se suma al ambiente emprendedor, porque sabemos que hay talento y en El Salvador hay desarrolladores, gente de marketing o con ideas disruptivas”, resaltó Marroquín.

Los youtubers de Creatoursv presentaron una exhibición de botones de Youtube. Foto/EDH Ricardo Flores

Este festival digital acoge desde estudiantes de colegios y universidades, a adultos de muchas profesiones.
Algunos llegaron a competir con su “startup” y otros a aprender de los panelistas y en los “workshops”.

Estos últimos fueron variados y dirigidos hacia públicos específicos. Por ejemplo, Luis Falcon, fundador de Agroinvesting Fintech de Perú, explicó los retos de la banca en el futuro y Joel Gómez, de Google, extendió sus conocimientos a los desarrolladores web con la charla “Why Web Performance Matters?”.

LOS GANADORES

Al filo de las 7:00 de la noche, el jurado del BT7 —conformado por Rafael Ibarra, mejor conocido como “Lito” Ibarra, el “padre del Internet”; Ileana Rogel, presidenta de Conamype; Adrián Gómez, CEO de Elaniin; y José Rivas, director de operaciones de Proyecto Nova— anunció los proyectos ganadores de un premio de 25 mil dólares cada uno.

Estos fueron: “Fast 4 Cargo”, “A&S Analitycs” y “E-Ar”.

Te puede interesar:

De 100 emprendedores en El Salvador solo 10 logran trascender

Muchos emprendimientos son por necesidad, pero el reto es crear empresas innovadoras, con ideas que se puedan exportar.

José Romero, propietario de la idea “Fast 4 Cargo”, propuso una plataforma web y dos aplicaciones IOS y Android para empresas de transporte terrestre y proveedores de servicios logísticos.

Foto/EDH Ricardo Flores.

Alejandro Alas y Andrea Mina, detrás de “A&S Analitycs”, apostaron por un negocio en el que se aproveche el activo más importante de toda empresa: su información, a través de la inteligencia artificial y Data Analytics.

Foto/EDH Ricardo Flores.

Mientra que los cinco chicos que conforman “E-Ar”, todos de entre 16 y 17 años, trabajarán para lanzar al mercado libros educativos con realidad aumentada.

Foto/EDH Ricardo Flores.