El Parque Arqueológico Casa Blanca, en Chalchuapa, Santa Ana, ha sido un importante referente para la investigación y reconstrucción de la historia prehispánica de El Salvador. Ante ello, y en el marco del I Simposio de Arqueología Pública en El Salvador, el Ministerio de Cultura (Micultura) inauguró una muestra fotográfica sobre los trabajos arqueológicos que ahí se han realizado desde 1995.
Las imágenes, exhibidas en el Museo Nacional de Antropología “Dr. David J. Guzmán” (Muna), retratan las estructuras piramidales de origen maya, piezas arqueológicas, las diversas investigaciones realizadas en la zona y el trabajo que se ha hecho a través de la escuela-taller de añil “enfocada en la reactivación de la extracción y aplicación del tinte como parte de la tradición salvadoreña”.

De acuerdo con la entidad cultural, Casa Blanca tuvo su esplendor durante el período Preclásico tardío (400 a. C.- 420 d. C.) y su ocaso se debió a la erupción del volcán Ilopango.
La muestra fotográfica, inaugurada el pasado 24 de octubre por funcionarios culturales y por el arqueólogo japonés Hiroshi Minami, estará abierta al público hasta el 31 de octubre.
