Más de 7 mil migrantes hondureños que continúan su ruta en caravana hacia Estados Unidos han empezado a presentar problemas de salud, según pudo constatar la agencia de noticias AP.
Este martes amanecieron en un campamento improvisado al sur de México donde algunos se muestran ya cansados, con problemas de tos, pies descalzos e hinchados por el recorrido aproximado de 75 mil kilómetros desde que salieron de la frontera con Guatemala y todavía les quedan más de 1,600 kilómetros (1.000 millas) por delante, y probablemente mucho más, para terminar su viaje.

De acuerdo a las autoridades, la mayoría de los migrantes que integran la caravana provienen de Honduras, donde comenzó el recorrido, así como de El Salvador y Guatemala de donde huyen de la pobreza y la violencia provocada por las pandillas.

Pese a amenazas, Estados Unidos no ha cortado ayuda a Centroamérica
Hasta el momento no estaba claro cuánto dinero espera recortar Trump, aunque su gobierno ya había estado presionando para reducir el presupuesto gubernamental de ayuda global.
Originalmente la caravana ingresó a Guatemala por la frontera El Florido y se dirigió desde la capital guatemalteca a la frontera con México La Mesilla. Un segundo grupo, que salió de la zona oriental de Honduras, continúo su recorrido pasando el viernes por la frontera El Amatillo, en El Salvador, para luego unirse con el resto en su paso por México.

El pasado lunes y sin sustentar sus declaraciones, el presidente Donald Trump dijo que entre los inmigrantes hay pandilleros y personas de Medio Oriente que buscan llegar a EE. UU..
“Tomen sus cámaras, métanse en medio y busquen. Van a encontrar MS-13, van a encontrar a gente de Medio Oriente, van a encontrar de todo. Y ¿saben qué? No vamos a dejar que entren al país. Queremos seguridad”, dijo a periodistas.
En repetidas ocasiones, Trump ha amenazado con cortar la ayuda a Honduras, El Salvador y Guatemala por no haber tomado medidas contra la caravana.
Hasta el lunes, las agencias del gobierno estadounidense aseguraron que no habían recibido órdenes de tomar acción alguna contra los países centroamericanos.
p class=”infographic”>